Bloomberg — Equinor ASA acordó vender su participación del 60% en el proyecto de petróleo y gas Peregrino, frente a la costa brasileña, a PRIO SA por US$3.500 millones, mientras el explorador energético noruego busca racionalizar sus operaciones internacionales. PRIO, con sede en Río de Janeiro, ganó.
La empresa brasileña Prio Tigris Ltda., filial de PRIO que compró la participación del 40% de Sinochem Group Co. en el desarrollo el año pasado, se hará cargo de las operaciones al cierre de la transacción, dijo Equinor en un comunicado. El pago se dividirá en dos, el primero a la firma y el segundo en torno al cierre de la operación.
Las acciones de PRIO subieron hasta un 7,7% en las operaciones matinales del viernes en Sao Paulo tras el anuncio. Para Luiz Carvalho, analista de BTG Pactual, la operación se considera un “paso estratégico” para que la empresa siga ampliando su cartera de activos maduros.
Ver más: Esta tecnológica de Brasil recibe el 50% de ingresos en EE.UU. y México, dice fundador
“La mayor parte de la subida dependerá de la capacidad de PRIO para extraer sinergias al convertirse en el único operador del activo, pero creemos que pueden ser significativas”, escribió en una nota a clientes.
La venta forma parte de un esfuerzo continuo por “elevar el nivel” de las desinversiones y adquisiciones de activos internacionales de Equinor, según declaró el viernes Philippe Mathieu, vicepresidente ejecutivo de exploración y producción internacional de la compañía.
El yacimiento de 110.000 barriles diarios al este de Río de Janeiro es el mayor proyecto de producción de Equinor fuera de Noruega, y consiste en una plataforma flotante de producción, almacenamiento y descarga. La empresa sigue siendo operadora de los proyectos Bacalhau y Raia, en las cuencas de Santos y Campos.
La operación se produce después de que la firma noruega intentara sin éxito vender parte de su participación en marzo, cuando PRIO, su socio minoritario en el yacimiento, tomó medidas para ejercer sus derechos preferentes.
Ver más: Citi es optimista por el crédito en Argentina y un Brasil beneficiado en guerra comercial
El precio de US$3.500 millones “resulta atractivo”, dijo el viernes Steffen Evjen, analista de DNB Bank ASA, en una nota a los inversores.
Aún así, “hay un desfase significativo entre la fecha efectiva y la fecha de cierre”, probablemente de más de 1,5 años, dijo Evjen. “Esperamos que el pago final en efectivo sea aproximadamente un 20% inferior”.
Los inversores buscarán que los ingresos se destinen a dividendos a corto plazo y a la recompra de acciones, dijo.
Con la colaboración de Leda Alvim y Beatriz Reis.
Lea más en Bloomberg.com