Bloomberg — La inflación anual de Brasil se desaceleró a principios de mayo, aunque se mantuvo muy por encima del objetivo, mientras el banco central insiste en sus planes de mantener las tasas de interés altas durante más tiempo para controlar las presiones sobre los precios.
Según los datos oficiales publicados este martes, los precios al consumo han subido un 5,4% con respecto al 2024, por debajo de todas las previsiones de una encuesta realizada por Bloomberg entre analistas, con una estimación media del 5,49%. La variación mensual fue del 0,36%, también inferior a de todas las previsiones.
Ver más: Brasil todavía tiene razones para seguir subiendo las tasas de interés, dice Goldman Sachs

Los responsables de la política monetaria brasileña han aumentado los costos de endeudamiento en 4,25 puntos porcentuales desde el pasado mes de septiembre, en un momento en que las previsiones de inflación se elevan por encima del objetivo del 3%.
Los inversionistas observan ahora atentamente en busca de indicios que puedan indicar si se avecina o no otra alza de las tasas de interés en la próxima decisión de junio. Si bien la economía nacional se ha mantenido sólida, se espera que el reciente incremento del impuesto sobre las transacciones financieras restrinja aún más las condiciones del mercado.
“En términos generales, ha sido una buena lectura tras una serie de malos informes”, señaló Flavio Serrano, economista jefe del Banco BMG, en relación con los datos de inflación.
Los swaps de tasas de interés con vencimiento en enero de 2027, un indicador del sentimiento del mercado sobre la política monetaria, cayeron más de 13 puntos básicos en las operaciones matutinas, en respuesta a los datos de precios mejores de lo esperado.
Alimentos y bebidas
Los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 0,39% a mediados de mayo con respecto al mes anterior, frente al incremento del 1,14% registrado a mediados de abril, según la agencia de estadísticas. Los costos del transporte disminuyeron un 0,29% durante el mismo período.
Por otro lado, los precios de los servicios de salud subieron un 0,91% mientras que los de vivienda aumentaron un 0,67%.
El 7 de mayo, el banco central elevó la tasa de referencia Selic al 14,75%, el nivel más alto en casi dos décadas, pero dio pocas señales sobre su próxima decisión.
Ver más: El manejo fiscal de Brasil alimenta la desconfianza de los inversores: ¿qué les preocupa?
Con la economía mundial sacudida por los aranceles intermitentes del presidente estadounidense Donald Trump, el gobernador del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo, ha subrayado que la institución no debe tomar medidas precipitadas.
“Somos conscientes de que esta vez debemos mantener esta tasa de interés durante más tiempo en un nivel restrictivo”, dijo el 19 de mayo.
La actividad económica de Brasil creció un 0,8% en marzo, según cifras publicadas por el banco central la semana pasada, el doble de la mediana de las proyecciones de los analistas encuestados por Bloomberg del 0,4%. El instituto nacional de estadística publicará este viernes el informe sobre el producto interno bruto del primer trimestre.
Lea más en Bloomberg.com