JPMorgan mejoró la perspectiva para la economía de Brasil, luego del acuerdo de EE.UU. y China

El banco estadounidense cree que la principal economía de América Latina puede expandirse 2,3% en 2025.

Balneario Camboriu
15 de mayo, 2025 | 05:00 AM

En los últimos días, Estados Unidos y China acercaron posiciones en materia arancelaria y esta relajación de la guerra comercial permitió que JPMorgan Chase & Co. (JPM) revise al alza sus previsiones respecto crecimiento económico de Brasil: el banco estadounidense ahora proyecta que el Producto Interno de Brasil (PIB) Brasil crezca un 2,3% interanual en 2025 (frente al 1,9% previamente estimado).

JPMorgan reconoce que esta previsión se ubica por encima del consenso, que es del 2%. Respecto del año que viene, desde el banco de inversión advirtieron: “Seguimos esperando que el crecimiento se desacelere al 1,2% en 2026″.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Pequeñas, golpeadas y con deuda: acciones favoritas de Citi y JPMorgan para corto plazo

Tensa calma comercial

El documento publicado por JPMorgan sobre Brasil se refiere al conflicto que se desató en 2025 entre las dos principales potencias del mundo: “Tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China de esta semana, las previsiones para ambos países han sido mejoradas, y las probabilidades de una recesión se redujeron a menos del 50%“.

En consecuencia, JPMorgan se está acercando nuevamente a la visión que tenía antes de la escalada en las tensiones comerciales. La principal diferencia respecto de la perspectiva anterior al Día de la Liberación es que ahora están considerando un crecimiento del PBI brasileño significativamente más fuerte en el primer trimestre, del 5,8% trimestral anualizado, impulsado por una cosecha agrícola robusta.

Inflación

El banco estadounidense sigue creyendo que la desaceleración esperada para 2026 en Brasil, en un contexto de política monetaria restrictiva, ayudará a reducir las presiones inflacionarias de cara al año que viene. También considera que la baja en los precios de los commodities y la posible mayor disponibilidad de productos manufacturados fuera de Estados Unidos probablemente refuercen el efecto sobre el crecimiento.

No obstante, la entidad financiera reconoce que los cambios en su escenario base global y local reducen el alcance y la magnitud de estos impactos.

En este contexto, JPMorgan está revisando al alza su proyección de inflación para 2026, del 3,2% al 3,6%, con un IPC núcleo que cerraría el año en torno al 3,9%. Asimismo, mantiene la previsión de que la inflación cierre 2025 en 5,5%, ya que el actual menor tipo de cambio probablemente compense el mayor crecimiento del PIB en la segunda mitad del año.

VER MÁS: El precio del petróleo que más le gusta a Trump, según Goldman Sachs

Estas perspectivas son consistentes con las expectativas de tasa de política monetaria recientemente revisadas por el banco estadounidense, que contemplan recortes a partir de diciembre y una tasa terminal del 10,75% hacia fines del próximo año.