La guerra comercial entre EE.UU. y China arriesga los planes de Cargill en Brasil

La empresa tiene previsto invertir entre 1.500 y 2.000 millones de reales este año, en parte para aumentar la producción de biodiésel y harina de soja.

Las incertidumbres relacionadas con los aranceles podrían influir en los planes de la empresa para aumentar la capacidad de trituración en Brasil. (Bloomberg)
Por Clarice Couto
28 de abril, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — La guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump con China puede ser beneficiosa para las exportaciones de soja de Brasil, pero el principal director de Cargill Inc. en el país ve un riesgo para los planes de la compañía de ampliar la capacidad de trituración de semillas oleaginosas.

El aumento de la demanda china de soja brasileña significaría una mayor competencia en la nación sudamericana por las mismas semillas oleaginosas utilizadas por las trituradoras para producir aceite de soja, biocombustibles y harina de soja, dijo en una entrevista el CEO de Cargill Brasil, Paulo Sousa. Las incertidumbres relacionadas con los aranceles podrían influir en los planes de la empresa para aumentar la capacidad de trituración en Brasil.

PUBLICIDAD

Ver más: La guerra comercial presenta una oportunidad para Brasil y Argentina; Wall Street retrocede

“Siempre miramos una cartera de inversiones, pero necesitamos ver si estos aranceles desfavorables a la trituración de soja brasileña continuarán”, dijo Sousa. “Si es así, tendríamos que reconsiderarlo”.

Añadió que no es una solución tan fácil decir simplemente que Brasil necesita producir más, ya que la demanda mundial no ha cambiado. Sus comentarios se produjeron en un momento en que la mayor comercializadora de materias primas del mundo registró pérdidas de 2024 en Brasil debido a las tasas de cambio desfavorables y a las fluctuaciones de los precios de las cosechas.

Cargill ha realizado importantes inversiones en la potencia agrícola sudamericana para ampliar su capacidad de trituración de soja.

En 2023, la mayor parte de las inversiones brasileñas de Cargill se destinaron a la adquisición de tres plantas de trituración de soja e instalaciones de biodiésel del procesador de cereales Granol, así como cuatro almacenes en el país. El año pasado, la empresa invirtió 1.700 millones de reales en la mejora de las instalaciones de Granol, así como en una nueva terminal de granos destinada a impulsar los envíos desde los puertos del Amazonas.

La empresa tiene previsto invertir entre 1.500 y 2.000 millones de reales este año, en parte para aumentar la producción de biodiésel y harina de soja. Cargill también ampliará su flota de barcazas.

Cargill Brasil informó de una pérdida contable de 1.700 millones de reales (US$275,3 millones) para 2024, frente a un beneficio de 2.500 millones de reales el año anterior, debido principalmente a un dólar más fuerte que aumentó la deuda de la empresa en reales.

PUBLICIDAD

El año pasado fue “particularmente difícil” para Cargill y para el mercado de materias primas en su conjunto, dijo Sousa en un comunicado. Pero afirmó que la empresa sigue invirtiendo y expandiéndose en el país.

Los ingresos procedentes de Brasil disminuyeron un 14% hasta los 109.200 millones de reales, reflejando un descenso del 12% de todos los productos enviados por la empresa tras las pérdidas de cosechas relacionadas con el clima.

Ver más: La guerra comercial tiene a EE.UU. al borde de una recesión, alertan economistas

Para 2025, los márgenes de beneficio podrían mejorar a medida que la administración Trump estudie medidas para impulsar las ventas de biocombustibles. Aún así, los aranceles se ciernen como una amenaza que podría acabar elevando los costes.

“El desplazamiento de la demanda de un país a otro encarece los productos al final. Cuando el precio sube, repercute en la demanda”, dijo Sousa. “No veo el lado bueno de la guerra comercial”.

Lea más en Bloomberg.com