Las crisis de deuda corporativa son casos puntuales, según BlackRock, Itaú y Patria

En su participación en el Bloomberg Línea Summit Brasil 2025, Marina Tennenbaum, de Patria, Bruno Barino, de BlackRock, y Sylvio Castro, de Itaú, consideran que el mercado crediticio sigue siendo saludable, a pesar de las recientes situaciones de tensión.

PUBLICIDAD
Marina Tennenbaum, do Patria, Bruno Barino, da BlackRock, e Sylvio Castro, do Itaú
27 de octubre, 2025 | 05:51 PM

Bloomberg Línea — El mercado de crédito privado sigue siendo sólido a pesar de los recientes acontecimientos que han provocado la caída de los títulos de deuda de empresas como Ambipar, Braskem y Raízen, según ejecutivos de BlackRock, Patria Investimentos e Itaú, en un evento de Bloomberg Línea celebrado este lunes 27.

Ver más: Economistas reducen proyecciones de inflación en Brasil para 2025 y 2026

PUBLICIDAD

Uno de los casos más emblemáticos fue el de Ambipar, que recientemente solicitó la reorganización judicial. Sus obligaciones se negocian a alrededor del 15% de su valor nominal, lo que indica un descuento superior al 85% en el mercado secundario.

Sin embargo, estos acontecimientos no significan que el mercado de crédito privado esté en crisis. Esta valoración la comparten Bruno Barino, director general de BlackRock en Brasil, Marina Tennenbaum, socia, directora de operaciones y jefa de ventas en Brasil de Patria Investimentos, y Sylvio Castro, jefe de soluciones globales y fondo de fondos en Itaú.

Los tres participaron en un panel sobre tendencias de inversión en el Bloomberg Línea Summit Brasil 2025.

PUBLICIDAD

“Estos acontecimientos estaban relacionados con empresas más apalancadas que se encontraban en un momento desfavorable del ciclo. No creo que estemos en un momento particularmente peligroso para la clase de crédito”, afirmó Castro, de Itaú.

La cartera de crédito privado de Itaú Asset asciende a 500.000 millones de reales (US$93 millones) y, según el gestor, existe “una gran tranquilidad” en cuanto al crédito ya concedido. Cabe destacar que el crédito corporativo sigue siendo saludable, a diferencia de lo que ocurre con el crédito a particulares.

El principal cambio que identifica Castro es el regreso de estos productos, que ya no son tan atractivos como en 2024, año en que el crédito privado se convirtió en el gran foco de atención de los inversionistas. El diferencial se redujo a lo largo de los meses siguientes con el aumento del volumen de capital asignado a esta clase.

“El rendimiento esperado no es igual al de los últimos 24 meses, que fue absolutamente espectacular”, afirmó.

Barino, de BlackRock, coincide en que los recientes acontecimientos crediticios son el resultado de sucesos específicos, sin perjuicio para la clase. Sin embargo, el ejecutivo hace una salvedad en cuanto a la estructuración de los productos, ya que algunos fondos tienen plazos de rescate cortos, mientras que los activos invertidos son a largo plazo.

“Hemos observado (una gran) cantidad de vehículos en los que la liquidez es muy escasa, pero con activos de salida no necesariamente tan rápidos. Y ahí es una cuestión mucho más de precio que de crédito”, defendió.

Tennenbaum, de Patria, también observa un desajuste en la estructuración de los productos.

“No vemos ningún riesgo en el mercado crediticio, al menos por ahora. Pero hay una cuestión secundaria de estructura, es necesario que haya alineación. La forma en que se estructura el crédito hoy en día es muy relevante”, afirmó.

PUBLICIDAD