Bloomberg — Los reguladores brasileños están tomando medidas enérgicas contra algunas perforaciones en alta mar de gigantes petroleros como Petrobras y Equinor ASA (EQNR), complicando los proyectos de exploración y producción en un momento clave en el esfuerzo de la nación por impulsar la producción de crudo.
Bajo la presidencia de Inacio Lula Da Silva, Brasil ha intentado recuperar su estatus de fuente pujante de crecimiento de la oferta de petróleo no OPEP en los mercados mundiales. Pero tras varios años de aumento de la producción, ésta descendió ligeramente el año pasado. Si la producción se estanca o cae aún más en 2025, eso podría indicar a la alianza OPEP+ que puede empezar a aumentar las exportaciones sin arriesgarse a un exceso de oferta que acabe con los precios.
Lea más: El petróleo encabeza las exportaciones de Brasil: estos son los países que recibieron más barriles
Los retrasos en la perforación complicarán los esfuerzos del país por invertir el declive de la producción de petróleo del año pasado. Antes de 2024, Brasil había sido una fuente floreciente de crecimiento de la oferta fuera de la OPEP en los mercados mundiales de petróleo. Si la producción sigue estancada en 2025, eso podría indicar a la alianza OPEP+ que puede empezar a aumentar las exportaciones sin arriesgarse a un exceso de oferta que acabe con los precios.
Aunque algunas interrupciones de la perforación se debieron a graves problemas de seguridad -un fallo en una bomba el 14 de febrero provocó una explosión a bordo de un buque de perforación Valaris Ltd. que trabajaba para Equinor-, otras se han suspendido por problemas aparentemente menores que normalmente no causarían interrupciones, según ejecutivos que pidieron no ser identificados al discutir información sensible.
Al menos otros tres buques de perforación se han detenido en los últimos meses, según algunas de estas personas. Las paradas están ralentizando tanto la exploración de yacimientos sin explotar como la perforación de pozos auxiliares en descubrimientos más antiguos. Dos plataformas de Petróleos Brasileiro SA (PTR4) fueron suspendidas temporalmente a partir del 20 de febrero, lo que provocó la creación de un grupo de trabajo para abordar mejor las preocupaciones reguladoras, escribió la petrolera estatal en respuesta a las peticiones de comentarios.
Ni el regulador petrolero de Brasil, conocido como ANP, ni el Ministerio de Minas y Energía respondieron a las solicitudes de comentarios. Brasil bombeó más petróleo que la mayoría de los miembros de la OPEP el año pasado, con 3,4 millones de barriles de producción diaria, suficiente para representar aproximadamente el 3% del suministro mundial.
Vea más: Acciones de Petrobras caen tras conocerse que su presidente dejará la empresa
Los cierres imprevistos y los retrasos en la concesión de licencias persiguieron a la industria petrolera brasileña en 2024. La Agencia Internacional de la Energía, Rystad Energy AS y Wood Mackenzie Ltd. pronosticaron un aumento de la producción de la mayor fuente de crudo de América Latina el año pasado, sólo para decepcionarse.
El aumento de las suspensiones de perforación comenzó en diciembre y coincidió con la salida del anterior jefe de la ANP, según los ejecutivos, que pidieron no ser nombrados por tratarse de información no pública. Las suspensiones han provocado un escalofrío en los círculos petroleros de Río de Janeiro, ya que los exploradores y contratistas se enfrentan a la perspectiva de un entorno operativo más restrictivo.
Uno de los buques de perforación que ha sido detenido es el NS Carolina que forma parte de la flota de cuatro buques de Ventura Offshore Holding Ltd., según algunas de las personas. Ventura no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Por cierto, Brasil es conocido por tener reguladores independientes con normas medioambientales y de seguridad más estrictas que otras regiones, incluido el Golfo de México estadounidense.
Campo de Equinor
La ANP ha suspendido los trabajos del buque perforador Valaris DS-17 en el yacimiento Bacalhau de Equinor hasta que el operador pueda demostrar que puede operar con seguridad, según un informe de incidentes fechado el 17 de febrero que fue revisado por Bloomberg. Una cubierta de 175 kilos (386 libras) se desprendió de una bomba durante las operaciones de perforación, según el informe.
Lea más: Lula insta a Petrobras a eliminar intermediarios de combustible que “roban” a consumidores
En un comunicado, Equinor dijo que el “incidente” no causó heridos ni vertidos y que no tendrá un impacto significativo en las operaciones, añadiendo que aclarará las razones del mal funcionamiento para poder reanudar las operaciones. Equinor tiene previsto iniciar la producción en Bacalhau este año y aumentar gradualmente hasta alcanzar los 220.000 barriles diarios durante la primera fase del proyecto.
Lea más en Bloomberg.com