A partir del 10 de abril de 2025, los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y Australia deberán presentar una visa válida para ingresar a Brasil. La medida, anunciada oficialmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se fundamenta en el principio de reciprocidad, dado que estos tres países mantienen la exigencia de visa para los brasileños.
La disposición había sido aprobada originalmente en mayo de 2023, pero su implementación se postergó en dos oportunidades: primero fue pospuesta de octubre de 2023 a enero de 2024, y finalmente entra en vigencia esta semana.
La nueva normativa aplica a los turistas de corta estadía, que ahora deberán tramitar una visa electrónica de visita (e-Visa). Este tipo de visa se gestiona en línea, sin necesidad de acudir a embajadas o consulados.
VER MÁS: El Banco Central de Brasil señala que su ciclo de alza de tasas aún no ha terminado
Un artículo publicado por la agencia de noticias EFE destaca que, durante 2023, Brasil recibió 728.537 visitantes provenientes de Estados Unidos, 96.540 de Canadá y 52.888 de Australia, según cifras de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur).
En los casos en que la estadía supere los 90 días, el trámite deberá realizarse de forma presencial en una representación diplomática.
Además de modificar su política migratoria para turistas, el Gobierno brasileño busca impulsar la llegada de capital extranjero a través de su programa de “visado dorado”. Este régimen otorga residencia permanente a ciudadanos extranjeros que realicen inversiones inmobiliarias en el país. Aunque fue creado en 2018 mediante una resolución del Ministerio de Justicia, hasta ahora no había sido activamente promovido. En los últimos siete años se otorgaron apenas 787 visas bajo esta modalidad.
Con las nuevas condiciones anunciadas, los interesados en acceder al “visado dorado” deberán invertir al menos 1 millón de reales (unos US$173.800) en propiedades ubicadas en el Sur, Sudeste o Centro-Oeste del país.
Si la inversión se realiza en las regiones Norte o Nordeste, el monto mínimo requerido es de 700.000 reales (unos 121.650 dólares). El Gobierno espera que el programa atraiga inversiones por 1.000 millones de reales en su primer año de relanzamiento.
VER MÁS: Brasil lanzará en la COP30 un fondo de US$125.000 millones para los bosques tropicales
Como parte de la estrategia de promoción, en octubre se celebrará en San Pablo el evento CIMI360, que buscará posicionar el mercado inmobiliario brasileño ante inversores internacionales. La iniciativa se enmarca en un contexto de bajo dinamismo en el sector de bienes raíces, afectado por el estancamiento económico y el aumento de las tasas de interés.
La combinación de la reinstauración de visas para ciertos países y el relanzamiento del “visado dorado” refleja una política migratoria que apunta a equilibrar los principios diplomáticos de reciprocidad con una apertura selectiva orientada a captar capital extranjero en sectores clave de la economía brasileña.
VER MÁS: S&P 500 cae tras alzas históricas mientras persisten dudas por la guerra comercial
¿Qué nacionalidades pueden ingresar a Brasil sin visa?
Según informa el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, las personas que quieran viajar al país como turistas deberán contar con una visa de visita (VIVIS), salvo que su país de origen se encuentre en el siguiente listado de exentos:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argentina
- Armenia
- Austria
- Bahamas
- Barbados
- Belarús
- Bélgica
- Belice
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chile
- Colombia
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Croacia
- Chipre
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guyana
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Indonesia
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Kazajistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Macao
- Malasia
- Malta
- México
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Marruecos
- Namibia
- Nicaragua
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Catar
- Reino Unido
- República Checa
- República Dominicana
- Rumania
- Rusia
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Sede (Vaticano)
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Sudáfrica
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tailandia
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
- Uruguay
- Venezuela