Bloomberg — Brasil no atacará a EE.UU. con aranceles recíprocos en respuesta a los gravámenes comerciales del 50% que Donald Trump impuso a sus bienes, dijo el presidente Luiz Inacio Lula da Silva a Reuters en una entrevista.
En su lugar, Lula dijo que buscará a otros miembros del bloque BRICS de naciones con mercados emergentes -incluyendo India y China- para medir su interés en una respuesta conjunta a los aranceles, según el informe.
Tiene previsto llamar el jueves al primer ministro indio, Narendra Modi, cuya nación también se enfrenta a un aumento de los gravámenes comerciales por parte de Trump, para hablar sobre los aranceles, dijo a la prensa un funcionario del gobierno que pidió el anonimato para discutir asuntos internos.
Ver más: Brasil enfrentará dilema en la COP30 entre la búsqueda de crudo y la transición energética
El mes pasado, Trump empujó a Brasil al centro de su guerra comercial global, amenazando con imponerle aranceles más altos a menos que la Corte Suprema ponga fin de inmediato al juicio en el que el expresidente Jair Bolsonaro enfrenta cargos de intento de golpe de Estado.
Los gravámenes entraron en vigor el miércoles, una semana después de que Trump eximiera a casi 700 productos del aumento de la tasa.
Lula ha acusado a Trump de intentar intervenir en los asuntos internos del país y de violar su soberanía. Su gobierno ha tratado de entablar negociaciones con EE.UU. mientras desarrolla un paquete de medidas de contingencia para ayudar a las empresas que se enfrentarán a la peor parte del aumento de los aranceles.
El líder izquierdista ha dicho previamente que solo tomaría represalias contra EE.UU. después de agotar todas las demás opciones. Su gobierno dijo el miércoles que había presentado una solicitud de consultas con EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio.
Lula reiteró que solo llamará a Trump cuando perciba que la puerta está abierta a las negociaciones, pero dijo que no se humillará. Por ahora, dejará las conversaciones en manos de funcionarios como el vicepresidente Geraldo Alckmin y el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que hablará con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, la próxima semana.
“No tengo motivos para llamar a Trump porque en las cartas que envía, en sus decisiones, nunca habla de negociaciones; de lo que habla es de nuevas amenazas”, dijo Lula en la entrevista, transmitida por la televisión local, y agregó que su equipo ha avanzado poco en las conversaciones con funcionarios estadounidenses. “Cuando quieran hablar, hablemos”.
Ver más: Aranceles de Trump elevan incertidumbre y frenan posibles recortes de tasas en Brasil
Brasil ha trabajado para expandir las relaciones comerciales con otros mercados en medio de la agitación comercial de Trump, con Lula priorizando lazos más fuertes con China, India, el sudeste asiático y sus socios BRICS.
El bloque arremetió contra el uso de aranceles y los ataques militares de Trump contra Irán durante su cumbre de líderes en Río de Janeiro el mes pasado, lo que llevó al presidente estadounidense a amenazar con mayores gravámenes contra sus miembros por lo que llamó sus políticas “antiestadounidenses”.
Lula recibió a Modi en Brasilia después de la cumbre, y abordó con el líder indio la construcción de lazos comerciales más profundos entre las dos economías emergentes.
Con la colaboración de Daniel Carvalho.
Lea más en Bloomberg.com