Bloomberg — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que espera reunirse con el presidente Donald Trump en Malasia este fin de semana para discutir cualquier tema, incluido el controvertido uso por parte de la administración estadounidense de ataques militares contra supuestos cargamentos de droga procedentes de Venezuela.
Brasil ha estado trabajando para organizar la reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que se celebra este fin de semana, en un esfuerzo por persuadir a Trump de que retire los aranceles impuestos a los productos brasileños y las sanciones a los jueces del Tribunal Supremo del país, a los funcionarios del gobierno y a sus familias.
Ver más: Trump dice que planea ampliar ataques en tierra para detener flujo de drogas desde Venezuela
“Estoy muy interesado en tener esta reunión”, dijo Lula a la prensa en Indonesia el viernes, antes de volar a Malasia. “Estoy totalmente preparado para defender los intereses de Brasil y demostrar que los aranceles impuestos a Brasil fueron un error”.
Lula ha dejado su agenda abierta a última hora de la tarde del domingo para una posible reunión. La agenda de Trump también incluye una ventana sin compromisos oficiales alrededor de la misma hora.
Criticó la campaña antidroga de Trump contra Venezuela, que ha aumentado las tensiones con el vecino sudamericano mediante ataques a barcos y, más recientemente, los comentarios de Trump de que “la tierra va a ser la próxima”.
“No se dice que se va a matar gente”, dijo Lula. “Hay que detener a la gente, llevarla a juicio, determinar si traficaba o no y luego castigarla de acuerdo con la ley. Eso es lo mínimo que se espera de un jefe de Estado”.
Ver más: Ataque de EE.UU. a un barco frente a Venezuela deja seis presuntos narcotraficantes muertos
Lula también dijo que si la reunión con Trump tiene lugar, “no habrá vetos”, y que ambas partes podrán “decir lo que quieran, como quieran”, pero también “escuchar lo que quieran y lo que no quieran”.
El presidente brasileño también mencionó posibles temas de discusión como los intereses estadounidenses en minerales críticos, la regulación de las apuestas deportivas en línea y también las situaciones en Gaza, Ucrania y Venezuela.
Lea más en Bloomberg.com









