Bloomberg — La petrolera estatal brasileña Petrobras debería deshacerse de los intermediarios y vender directamente a los consumidores para bajar los precios de los combustibles, dijo el lunes el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La popularidad del presidente tocó mínimos históricos este mes mientras su administración se veía envuelta en crisis y los brasileños se frustraban por la subida de los precios.
Petroleo Brasileiro SA (PETR4), como se conoce formalmente a la empresa, se encuentra constantemente bajo presión gubernamental para proteger a los consumidores de la volatilidad de los mercados del petróleo, mientras que los inversores privados temen que la empresa sacrifique beneficios para subvencionar carburantes políticamente sensibles como ha hecho en el pasado.
El mes pasado, Petrobras subió los precios del gasóleo por primera vez desde octubre de 2023 para reducir una brecha con los mercados internacionales. El líder izquierdista de 79 años culpó a las gasolineras y a los impuestos estatales de cobrar precios mucho más altos que los de Petrobras en la puerta de la refinería.
Lea más: Petrobras puede resistir la presión de Trump sobre los precios del petróleo, asegura su presidenta
“Al final, el pueblo es robado por el intermediario y la fama es para el gobierno”, dijo Lula en una ceremonia para anunciar los planes de Petrobras de aumentar su flota de buques, ayudando a reactivar la industria naval brasileña.
Petrobras inició la venta directa de gasóleo a grandes consumidores en 2024, creando centros de venta en los estados del sudeste de Minas Gerais y Sao Paulo. La empresa suministrará a la flota de camiones, trenes y buques del productor de mineral de hierro Vale SA el gasóleo R5, con un 5% de contenido renovable.
La empresa, con sede en Río de Janeiro, anunció el lunes que está encargando ocho nuevos buques de GLP y considerando la renovación de viejas plataformas petrolíferas que, de otro modo, serían desmanteladas. Petrobras gastará 23.000 millones de reales (US$4.000 millones) en total para añadir 44 nuevos buques a su flota, como parte de un esfuerzo más amplio para ampliar la actividad industrial en la mayor economía de América Latina.
Lea más en Bloomberg.com