Lula regresa victorioso a Brasil tras elogio de Trump durante su participación en la ONU

Lula regresa a Brasil tras una exitosa participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se posicionó como una voz global sobre la desigualdad y el cambio climático.

PUBLICIDAD
Luiz Inacio Lula da Silva fue el primer dirigente en intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas el martesFotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg
Por Augusta Saraiva - Daniel Carvalho
25 de septiembre, 2025 | 01:40 AM

Bloomberg — El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está en una racha ganadora, y en gran parte tiene que agradecérselo a Donald Trump.

Lula regresa a Brasil tras una exitosa participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se posicionó como una voz global sobre la desigualdad y el cambio climático, al tiempo que abrió la puerta a una largamente esperada conversación con el presidente estadounidense.

PUBLICIDAD

Ver más: Breve encuentro entre Trump y Lula sorprende en la ONU; planean reunión la próxima semana

Los líderes de las dos mayores democracias de América se cruzaron cuando el brasileño abandonaba el escenario de la ONU y, en un encuentro que duró menos de un minuto, acordaron reunirse la próxima semana para discutir sus diferencias.

“Lo que antes parecía imposible dejó de serlo, y sucedió”, dijo Lula a los periodistas en la ONU el miércoles, antes de partir hacia Brasilia. “Me alegré cuando dijo que había buena química entre nosotros, ya que creo que las relaciones humanas son 80% química y 20% emoción”.

PUBLICIDAD

Lula invitó a Trump a asistir a la cumbre climática COP30 en Brasil este año y, aunque subrayó que la soberanía y la democracia son temas “no negociables”, dijo que está dispuesto a explorar áreas de cooperación que incluyan minerales críticos e infraestructura digital.

El tono optimista de Lula contrastó con su retórica más aguda de principios de semana, cuando denunció los aranceles estadounidenses y acusó indirectamente a Washington de interferir en los asuntos internos de Brasil. En la ONU, sin embargo, pareció ansioso por mostrar flexibilidad, insistiendo en que Trump había sido “mal informado” sobre Brasil.

“Cuando tenga la información correcta, creo que podrá cambiar su posición fácilmente, igual que Brasil puede cambiar su posición”, dijo.

Mientras los dos países concretan los detalles de una posible reunión, las autoridades brasileñas han dicho que se inclinan por una llamada telefónica con Trump debido a la apretada agenda de Lula. Sin embargo, eso también está pensado para evitar el tipo de momentos incómodos en el Despacho Oval que vivieron los líderes de Ucrania y Sudáfrica, según dos diplomáticos familiarizados con las conversaciones, que no están autorizados a hablar públicamente sobre el asunto.

Creciente impulso

Lula ya estaba en la cresta de la ola cuando llegó a Nueva York el domingo.

La disputa de meses con Trump impulsó sus índices de aprobación al alza, ya que los brasileños acogieron con satisfacción su desafío ante los aranceles estadounidenses y su defensa de una soberanía nacional “no negociable”. Su principal oponente, el expresidente Jair Bolsonaro, acababa de ser condenado por el Tribunal Supremo a más de 27 años de prisión por intentar darle un golpe de Estado.

El viaje también subrayó la popularidad internacional de Lula. Un puñado de líderes mundiales pidieron hacerse fotos con el presidente brasileño mientras éste presenciaba el discurso de Trump desde la sala de la Asamblea General el martes, y muchos más se acercaron a estrecharle la mano cuando el presidente estadounidense hubo terminado. El presidente francés, Emmanuel Macron, se esforzó por hablarle en portugués.

Ver más: Lula ataca a Trump en la Asamblea de la ONU por intervención en el caso de Jair Bolsonaro

“Este es el tipo de liderazgo que necesitamos aquí en la sede de la ONU en Nueva York”, dijo a Lula Jochen Flasbarth, un funcionario alemán, en un acto organizado por Brasil en el que el presidente anunció que destinará 1.000 millones de dólares para apoyar la conservación de los bosques en todo el mundo.

En otro evento sobre democracia que Lula celebró el miércoles con otros líderes de izquierda, no mencionó a la administración Trump, a la que había criticado solo un día antes, lo que sugiere una desescalada en la retórica de cara a la reunión de la próxima semana.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD