Bloomberg — El regulador antimonopolio de Brasil falló a favor de los principales comerciantes de soja, indicando que compañías como Cargill Inc. y Bunge Global SA (BG) pueden continuar con un pacto que evita abastecerse de cultivos procedentes de tierras recientemente deforestadas en la Amazonia.
La mayoría de los consejeros del regulador Cade votaron el martes a favor de levantar hasta lo que queda de 2025 una medida preventiva promulgada en agosto que suspendía la moratoria. Las actividades relacionadas con la moratoria, como la auditoría de los proveedores de soja, podrán continuar hasta finales de año.
Ver más: Fiat reorganiza su negocio en Brasil y enfoca su apuesta en los vehículos por suscripción
La decisión da a las empresas y a los organismos gubernamentales tiempo suficiente para deliberar y llegar a un entendimiento, dijo el consejero José Levi Mello do Amaral Júnior. Su voto ganador fue seguido por otros tres de los seis miembros del regulador.
Aún así, la autoridad antimonopolio seguirá investigando si el acuerdo, un compromiso público de los comerciantes de evitar abastecerse de soja procedente de tierras deforestadas en la Amazonia después de 2008, creó un cártel.
Aunque no es definitivo, el fallo reduce los riesgos medioambientales inmediatos mientras Brasil se prepara para acoger la cumbre climática COP30 en Belém en noviembre.
La decisión llega tras una apelación presentada por el grupo industrial Abiove, que representa a comerciantes como Cargill, Bunge, Archer-Daniels-Midland Co. (ADM) y Louis Dreyfus Co. Los comerciantes argumentaron que la moratoria es esencial para preservar la selva amazónica.
Abiove dijo en un comunicado tras la decisión que “sigue disponible para colaborar con las autoridades competentes con el fin de promover la seguridad jurídica y la previsibilidad normativa en el sector”.
Con la colaboración de Mariana Durao.
Lea más en Bloomberg.com









