Transferencias de dinero vía WhatsApp: la nueva apuesta de los bancos de Brasil

La tecnología se basa en los cimientos que se establecieron en 2020, cuando el banco central de Brasil lanzó el sistema Pix.

PUBLICIDAD
Trump respalda a Visa y Mastercard y pone bajo presión al sistema de pagos Pix en Brasil.
Por Gabriel Diniz Tavares
23 de octubre, 2025 | 01:43 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los bancos están recurriendo a la IA generativa para que enviar dinero a cualquier persona en Brasil sea tan sencillo como enviar un mensaje de texto, un avance que está contribuyendo a consolidar la posición del país entre los líderes globales en servicios financieros impulsados por inteligencia artificial.

PicPay, Itaú Unibanco Holding SA (ITUB4) y Nubank, de Nu Holdings Ltd. (NU), se encuentran entre las primeras empresas en utilizar GenAI para que sus clientes puedan transferir dinero en un chat con sus cuentas oficiales, sin la necesidad de iniciar aplicaciones de pago especiales, y directamente en WhatsApp, de Meta Platforms Inc. (META), la aplicación de mensajería usada por más del 90% de los brasileños.

PUBLICIDAD

Ver más: Startup brasileña lleva la experiencia de Pix al nuevo sistema de pagos en Colombia

La tecnología se basa en los cimientos que se establecieron en 2020, cuando el banco central de Brasil lanzó Pix, un sistema de transferencias instantáneas y gratuitas que rápidamente se transformó en la columna vertebral de los pagos de la nación.

Los brasileños realizaron 56.000 millones de transferencias Pix con sus smartphones en el 2024, pero la herramienta también cambió la forma en que interactuaban con sus bancos.

PUBLICIDAD

El uso de la banca móvil se disparó hasta el 90% el año pasado, desde el 56% cuatro años antes, superando a EE.UU. en el 2021. El uso de la banca móvil por parte de los estadounidenses fue del 75% en el 2024.

Servicios como este están consolidando la reputación de Brasil como cuna de la innovación en IA, señaló Guilherme Horn, director de mercados estratégicos de WhatsApp.

Banca móvil en Brasil

“Con la incorporación de la inteligencia artificial, los pagos instantáneos, como los que se realizan con Pix, han ido ganando terreno en el mercado, y los bancos se han dado cuenta de que WhatsApp es una potente plataforma comercial en manos de los usuarios habituales, lo que ha permitido unir dos productos que gustan y en los que confía la gente”, afirmó Horn en una declaración enviada por email.

El ejecutivo de WhatsApp dijo que Brasil se ha consolidado “como una cuna de soluciones innovadoras utilizando la IA como tecnología fundamental y WhatsApp como su principal plataforma de negocios”.

Usar Pix en WhatsApp es diferente a las transferencias Pix habituales, que requieren iniciar sesión en una app bancaria. Los clientes pueden solicitar la transferencia simplemente por mensaje de texto, voz o incluso una imagen en un chat usando la cuenta verificada del banco.

Los mensajes deben contener el importe y una clave Pix (un número de teléfono, una dirección de correo electrónico, un número de identificación fiscal o un código generado aleatoriamente) vinculada a la cuenta del destinatario.

Pix

Si está en una tienda, el cliente puede enviar el importe junto con una foto del código QR Pix del propio vendedor.

El sistema confirma los datos, redirige momentáneamente al usuario a la app de su banco para la autenticación con contraseña o biométrica y, a continuación, envía un recibo en el chat de WhatsApp. Para el cliente, la interacción parece no haber salido nunca de la app de mensajería.

Esa comodidad fue lo que marcó la diferencia para Álvaro Lima, un investigador biomédico de 31 años que a menudo olvidaba saldar pequeñas deudas, como el almuerzo que le pide por WhatsApp a un cocinero cerca de su oficina. Ahora, justo después de que Lima le envíe un mensaje, le envía un mensaje a Nubank solicitando la transferencia de Pix.

“Pagar por WhatsApp es más fácil”, dijo Lima, y ​​agregó que le gusta poder enviar el dinero de inmediato, sin salir de la aplicación.

Fábio Licere, socio líder en gestión de riesgos financieros de KPMG en Brasil, dijo que si bien China, Estados Unidos y Europa aún lideran en ciertas áreas de GenAI (IA generativa) para finanzas, como la planificación financiera y la integración con wearables, Brasil es líder mundial en otras áreas.

Ver más: Fintechs argentinas adoptan el modelo Pix ante el auge del turismo con Brasil

“Brasil ha creado un entorno muy favorable para la innovación, con una fuerte adopción por parte de los consumidores, una competencia feroz entre actores digitales y una regulación moderna que fomenta el desarrollo tecnológico”, afirmó Licere.

“No solo intentamos ponernos al día; estamos forjando nuestro propio camino y, en algunos casos, convirtiéndonos en un referente para otros”.

Y a medida que Brasil expande los servicios de Pix, algunas de las empresas financieras más grandes del mundo se ven afectadas.

Pix ha sido durante mucho tiempo la pesadilla de Visa Inc. (V), Mastercard Inc.(MA) y las grandes tecnológicas, que argumentan que tiene una ventaja injusta y se beneficia de un terreno de juego desigual.

Cuando el presidente Donald Trump desvió su ira arancelaria contra Brasil en julio, la plataforma se convirtió en blanco de investigaciones estadounidenses por acusaciones de prácticas comerciales desleales.

El lanzamiento de Pix en WhatsApp también impactó a la competencia local.

Prestamistas tradicionales como Banco BTG Pactual SA (BPAC11), enfocado en clientes de altos ingresos, lanzaron Pix vía WhatsApp en febrero y ampliaron la IA generativa para incluir más servicios.

Banco Bradesco SA (BBDC4) comenzó a ofrecer el servicio en julio, y Banco do Brasil SA ha estado utilizando GenAI para procesar solicitudes de Pix con imágenes en WhatsApp desde septiembre.

Datos de la asociación bancaria Febraban revelaron que la exploración de IA generativa es una prioridad para los bancos.

Banca brasileña

Las empresas digitales están mejorando su estrategia para mantenerse a la vanguardia.

Mercado Pago, la división fintech de MercadoLibre Inc. (MELI), lanza en Brasil un asistente personal con IA para asesorar a los usuarios en sus decisiones financieras diarias, utilizando datos de sus cuentas y bancos conectados. La herramienta debutará en Brasil antes de expandirse a otros mercados.

PicPay dijo que su tasa de satisfacción de usuarios aumentó un 45% desde el lanzamiento de sus herramientas de IA generativa.

A pesar del entusiasmo, Brasil aún enfrenta desafíos para escalar soluciones financieras basadas en inteligencia artificial.

Mariana Pimenta, gerente sénior de servicios financieros de Strategy&, la unidad de consultoría de PwC, señaló, por ejemplo, que la infraestructura tecnológica del país aún está en desarrollo.

Brasil también enfrenta una escasez de talento especializado en IA, especialmente fuera de sus principales centros urbanos, dijo Licere de KPMG.

La seguridad sigue siendo una preocupación, ya que muchas estafas en Brasil se propagan a través de las redes sociales. Sin embargo, los bancos afirman que Pix vía WhatsApp está protegido por sistemas de prevención de fraude y requiere autenticación a través de la aplicación bancaria. Hasta el momento, nadie ha reportado brechas de seguridad con esta función.

Ver más: Trump respalda a Visa y Mastercard y pone bajo presión al sistema de pagos Pix en Brasil

Joana Henklein, directora de experiencia del cliente en servicios financieros de Accenture Brasil, afirmó que las instituciones brasileñas son capaces de avanzar en la tecnología manteniendo al mismo tiempo salvaguardas que no comprometan los servicios.

El mayor obstáculo podría ser que GenAI aún no ha sido completamente adoptada por las instituciones medianas.

Carlos Daltozo, especialista de producto de Bridgewise para Latinoamérica, afirmó que la IA está creciendo tan rápido que es crucial que los bancos comprendan que necesitan actuar con rapidez.

“En ciclos anteriores de cambio tecnológico, se podía dejar que el pionero cometiera errores, aprendiera de ellos y se pusiera al día después”, dijo Daltozo. “Ahora, si esperas, te quedarás atrás”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD