Trump y Lula apuntan a una reunión en Asia con la posibilidad de reducir los aranceles de EE.UU.

Brasil ha estado trabajando para organizar la reunión con Trump al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que se realiza este fin de semana.

PUBLICIDAD
Luiz Inacio Lula da Silva. Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg
Por Josh Wingrove - Kate Sullivan - Daniel Carvalho
25 de octubre, 2025 | 04:55 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que esperaba reunirse con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva durante su viaje a Asia y que estaba abierto a reducir los aranceles estadounidenses del 50% sobre Brasil.

“Bajo las circunstancias adecuadas, seguro”, dijo Trump a los periodistas el viernes a bordo del Air Force One.

PUBLICIDAD

Brasil ha estado trabajando para organizar la reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que se celebra este fin de semana en Malasia. Lula está tratando de persuadir a Trump para que retire los aranceles impuestos a los productos brasileños y las sanciones a los jueces del Tribunal Supremo del país, a los funcionarios del gobierno y a sus familias.

“Espero que ocurra”, dijo Lula a la prensa el sábado en la capital malasia, Kuala Lumpur, antes de la llegada de Trump. “Vine aquí con la intención de que podamos encontrar una solución”.

“Todo depende de la conversación”, dijo Lula. “No hay ninguna exigencia de su parte, y ninguna mía todavía. Pongamos los temas sobre la mesa y tratemos de encontrar una solución”.

PUBLICIDAD

Trump dijo que creía que los líderes tenían una reunión programada durante su estancia en la cumbre. Lula ha dejado su agenda abierta a última hora de la tarde del domingo para un posible encuentro. La agenda de Trump también incluye una ventana sin compromisos oficiales alrededor de la misma hora.

“Estoy muy interesado en tener esta reunión”, dijo Lula a la prensa en Indonesia el viernes, antes de volar a Malasia. “Estoy totalmente preparado para defender los intereses de Brasil y demostrar que los aranceles impuestos a Brasil fueron un error”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD