Cada vez más haitianos van a la frontera con Canadá por temor a ser deportados de EE.UU.

Al menos 557 migrantes llegaron al paso fronterizo de Saint-Bernard-de-Lacolle, entre Nueva York y Quebec, en la primera semana de abril, según datos.

Cada vez más haitianos van a la frontera con Canadá por temor a ser deportados de EE.UU.
Por Mathieu Dion - Randy Thanthong-Knight
08 de abril, 2025 | 05:09 PM

Bloomberg — Canadá está experimentando un repunte de solicitantes de asilo en su frontera tras la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de poner fin al estatus de protección de más de 500.000 haitianos en el país.

Al menos 557 migrantes llegaron al paso fronterizo de Saint-Bernard-de-Lacolle, entre Nueva York y Quebec, en la primera semana de abril, según datos de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá. Esa cifra es aproximadamente la misma que durante todo el mes de enero, y ya representa alrededor del 40% de la cifra registrada en marzo.

PUBLICIDAD

El aumento se debe a los haitianos que viven actualmente en EE.UU. y cuyo Estatus de Protección Temporal finalizará en agosto, lo que podría conducir a su deportación, según grupos que ayudan a migrantes. Los haitianos recibieron el estatus especial tras un devastador terremoto en 2010, el cual les permitía vivir y trabajar en EE.UU. Con la designación a punto de terminar, algunos están viajando a Canadá, imitando una ola de migración que ocurrió durante el primer mandato de Trump.

Ver más: EE.UU. revoca el ‘parole humanitario’ para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

“Hay muchos haitianos solicitando asilo porque son perseguidos”, dijo Serge Bouchereau, miembro fundador de un comité de acción para personas sin estatus en Montreal. Si Trump continúa con su actual política de inmigración, “habrá una afluencia de solicitantes de asilo en Canadá”, dijo.

“No deberíamos enviar a la gente de vuelta a Haití ahora mismo. Hay una guerra en curso, están matando a gente, están violando a gente”, dijo Bouchereau.

Expertos dijeron que es poco probable que se repita el aumento de refugiados de 2017 porque EE.UU. y Canadá han cerrado desde entonces un vacío legal que permitía a los migrantes solicitar asilo en puntos de entrada irregulares. La agencia fronteriza de Canadá dijo que “se han puesto en marcha recursos adicionales para garantizar una frontera segura”, y el gobierno ha estado tratando de reducir los niveles generales de inmigración.

Quebec, donde los francófonos son mayoría, es un destino popular para los inmigrantes haitianos porque no hay barrera lingüística y ya existe una comunidad haitiana de unas 180.000 personas en la provincia.

Ver más: Trump se apodera del orden en DC y ataca la inmigración ilegal con un grupo de trabajo

PUBLICIDAD

Pero hay grandes riesgos. “Lo que va a pasar es que cuando te nieguen la entrada en la frontera canadiense, las posibilidades de que los estadounidenses te detengan al otro lado son astronómicas”, dijo Pia Zambelli, presidenta del comité de refugiados de la Asociación de Abogados de Inmigración de Canadá.

“Pronto se correrá la voz de que no va a funcionar y de que es peligroso para ellos hacerlo”.

Un tribunal federal ha bloqueado temporalmente un esfuerzo de la administración Trump para poner fin a la protección especial para cientos de miles de venezolanos. También se esperan impugnaciones legales sobre la decisión de revertir las protecciones para los haitianos.

Lea más en Bloomberg.com