Bloomberg — Un reciente accidente en una antigua fundición de cobre propiedad de Codelco está avivando el debate sobre su posible cierre, en momentos en que el exceso de capacidad ejerce presión sobre las plantas antiguas y de alto costo.
Algunos en la minera estatal chilena están presionando para que se cierre definitivamente la fundición de Potrerillos, luego que el colapso de una chimenea el mes pasado dejara en evidencia sus deficiencias, según personas con conocimiento del asunto. Estas fuentes pidieron no ser identificadas, ya que aún no se ha tomado ninguna decisión y es posible que el tema ni siquiera llegue a tratarse en el directorio.
Ver más: Codelco busca cerrar alianza con SQM antes de las elecciones presidenciales
“En este momento no existe ningún proceso formal en relación con el cierre” de Potrerillos, señaló Codelco el lunes en una respuesta por correo electrónico.
Potrerillos es una de las tres fundiciones que aún mantiene Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, tras cerrar Ventanas en 2023 por razones medioambientales. Según estimaciones del sector, los costos para operar Potrerillos duplican la media global y podría enfrentar dificultades para cumplir con normas de emisión más estrictas.
Las fundiciones de cobre en el mundo han estado cobrando tarifas históricamente bajas a las mineras, debido a un aumento en la capacidad de fundición en China y a las interrupciones en el suministro de mineral extraído.
Sin duda, el cierre de Potrerillos sería una decisión compleja para Codelco.
Aunque en este momento puede que las fundiciones no sean rentables como negocios independientes, ofrecen a las mineras mayor flexibilidad comercial y reducen la dependencia del procesamiento en China. Además, producen ácido sulfúrico, esencial para otros procesos mineros, y permiten ahorrar en transporte, ya que el mineral semiprocesado a veces solo contiene un 25% de cobre.
Ver más: Agencia chilena aprueba expansión de la producción de litio de Codelco
Cerrar Potrerillos también tendría consecuencias laborales: implicaría la pérdida de empleos en momentos que el gobierno está tratando de diversificar las actividades económicas más allá de la minería.
Además, representaría un nuevo golpe para la división Salvador de Codelco, donde un proyecto de reforma de las operaciones mineras ha sufrido múltiples reveses.
Aun así, el cierre podría alinearse con la estrategia de largo plazo de fundición en Chile. La empresa estatal Enami busca modernizar su planta cerrada, mientras que Codelco busca inversionistas para construir una nueva fundición más limpia y eficiente en el norte del país.
Lea más en Bloomberg.com