Bloomberg — La economía de Chile inició el tercer trimestre con una sólida expansión mensual impulsada por la minería, en un momento en que el ritmo de la actividad interna se convierte en un tema central antes de las elecciones presidenciales de este año.
El índice Imacec, un indicador del Producto Interno Bruto (PIB), subió 1% en julio respecto a junio, su primer aumento mensual desde abril. La actividad creció 1,8% frente al año anterior, ligeramente por debajo de la mediana de 1,9% prevista por analistas en una encuesta de Bloomberg, informó el banco central este lunes.
Ver más: Elecciones en Chile: crece el rechazo a Jara y el apoyo a Kast mejora rumbo a noviembre
El gobierno de Gabriel Boric ha señalado que podría elevar su previsión de crecimiento de 2025 de 2,5%, tras la expansión de 2,5% registrada en el primer trimestre y de 3,1% en el segundo. El fuerte incremento de los salarios ha respaldado el gasto de los consumidores, y la confianza de los inversionistas aumenta con las apuestas de que las elecciones de este año den paso a un gobierno más favorable al mercado. Aun así, el mercado laboral sigue débil y la producción del sector minero, crucial para el país, se ha mantenido volátil.
La minería subió 5,2% intermensual, mientras que el comercio avanzó 1,4% y los servicios 0,7%, según el banco central. En contraste, la industria retrocedió 0,5%.
Ver más: Chile creó empleo en julio, pero gracias a los trabajadores por cuenta propia
A fines de julio, los banqueros centrales redujeron la tasa de referencia en un cuarto de punto hasta 4,75%, marcando el primer recorte en lo que va del año. Los responsables de la política monetaria han señalado que los costos de endeudamiento caerán gradualmente en los próximos trimestres.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales será el 16 de noviembre y la probable segunda vuelta, el 14 de diciembre.
Lea más en Bloomberg.com