Anglo y Codelco firman un acuerdo para impulsar la producción de cobre en Chile

Las empresas mineras de todo el mundo están forjando alianzas para contener los costos y elevar la producción.

Anglo y Codelco firman un acuerdo para impulsar la producción de cobre en Chile.
Por Dylan Griffiths - Thomas Biesheuvel - James Attwood
20 de febrero, 2025 | 08:56 AM

Bloomberg — Anglo American Plc firmó un acuerdo con la empresa estatal chilena de cobre Codelco para desarrollar conjuntamente sus minas adyacentes cerca de Santiago, en un intento por impulsar la producción sin grandes inversiones.

Las empresas mineras de todo el mundo están forjando alianzas para contener los costos y elevar la producción a medida que la calidad del mineral se deteriora en las operaciones maduras y se encarece el desarrollo de nuevos proyectos.

PUBLICIDAD

Lea más: Anglo American acuerda vender sus minas de níquel en Brasil a la china MMG

Al unir fuerzas en las minas Los Bronces y Andina, Anglo y Codelco esperan exprimir 120.000 toneladas métricas adicionales de producción al año en Chile y al menos 5.000 millones de dólares en valor actual neto que se repartirán a partes iguales, dijeron ambas empresas en declaraciones el jueves.

El año pasado, Anglo anunció una reestructuración que dejaría su negocio centrado en el mineral de hierro y el cobre, al tiempo que rechazaba una oferta de US$49.000 millones del grupo BHP.

“El cobre está a la vanguardia de nuestras ambiciones de crecimiento y ya tenemos un camino claro hacia más de 1 millón de toneladas de producción anual de cobre a principios de la década de 2030, un aumento del 30%”, dijo el presidente ejecutivo Duncan Wanblad en el comunicado.

Lea más: Producción de cobre de Codelco ha comenzado a recuperarse, según su presidente

Para Codelco, la largamente esperada alianza operacional con Anglo ayudará a levantar la producción que en 2023 cayó a la más baja en un cuarto de siglo tras décadas de subinversión en sus envejecidas operaciones. Ahora, el gigante estatal está inmerso en un programa de inversión récord que ha visto aumentar sus niveles de deuda.

Anglo también ha enfrentado desafíos de producción en Chile. El mayor productor del país ha visto cómo la producción se estancaba a medida que las calidades del mineral disminuían. La dificultad para obtener permisos es otro obstáculo, mientras que algunas empresas habían postergado las inversiones en los últimos años a la espera de ver cómo se concretaban los esfuerzos para aumentar los impuestos.

PUBLICIDAD

Lea más: Chile recorta su proyección de producción de cobre: las razones y las cifras

Ahora que se ha implementado un nuevo sistema de regalías y se prevé que la demanda de cobre crezca, las empresas están avanzando con nuevos proyectos.

Aún así, la combinación operativa en Andina y Los Bronces requiere más conversaciones, la debida diligencia y la obtención de permisos, y el impulso a la producción no está previsto que se ponga en marcha hasta 2030. El plan permite a ambas empresas desarrollar otros proyectos por separado, incluidas iniciativas subterráneas.

Lea más en Bloomberg.com