Bloomberg Línea — La inflación en Chile sorprendió al alza a los analistas, al ubicarse en 0,9% mensual y llevando el dato interanual a 4,3%. Parte de esta suba estuvo vinculada a productos y servicios del sector energético.
De hecho, el suministro de electricidad subió un 7,3% y aportó al Índice de Precios al Consumidor (IPC) 0,239 puntos porcentuales.
Ahora bien, ¿qué sucedió con la gasolina? Mostro un incremento del 1,3% y aportó al índice 0,039 puntos porcentuales. En lo que va del año subió 1,2%, lo que implica que, hasta ahora, acumulaba un tendencia negativa y tuvo un salto de un momento a otro.
VER MÁS: Bank of America prevé recortes de tasas en Chile y advierte sobre un clima político incierto
Mayores incidencias
Incidencias positivas del mes (impacto al alza en el IPC):
- Suministro de electricidad
- Variación mensual: +7,3%
- Incidencia: +0,239 puntos porcentuales
- Pack de telecomunicaciones
- Variación mensual: +3,9%
- Incidencia: +0,051 puntos porcentuales
- Servicios de alojamiento
- Variación mensual: +7,4%
- Incidencia: +0,048 puntos porcentuales
- Gasolina
- Variación mensual: +1,3%
- Incidencia: +0,039 puntos porcentuales
Incidencias negativas del mes (impacto a la baja en el IPC):
- Equipos de telefonía móvil
- Variación mensual: -5,9%
- Incidencia: -0,049 puntos porcentuales
- Tomates
- Variación mensual: -14,3%
- Incidencia: -0,049 puntos porcentuales
Alzas destacadas por su magnitud histórica:
- Servicios de alojamiento
- +7,4% m/m → mayor alza histórica.
- Pack de telecomunicaciones
- +3,9% m/m → mayor alza histórica.
- Servicios dentales
- +2,1% m/m → mayor alza desde 2017.
VER MÁS: La inflación en Chile se acelera más de lo previsto y desafía plan de recorte de tasas
¿Qué esperar para la inflación en Chile?
Ahora bien, ¿qué puede suceder con la inflación de cara al resto del año? Estas son las proyecciones de mercado recopiladas por Bloomberg Línea:
- Scotiabank: prevé que el Banco Central eleve su proyección de inflación total y subyacente en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, aplazando la convergencia a 3% y retrasando eventuales recortes de TPM hasta diciembre o enero de 2026. Subió su estimación de inflación para 2025 de 3,5% a 4%.
- Coopeuch: ajustó su proyección de cierre de año desde 3,5% a 3,9%, estimando que agosto anotará un 0,1% mensual, pero advirtiendo que las recientes alzas en servicios podrían prolongarse.
- XTB Latam: proyecta que la inflación se mantenga dentro del rango de tolerancia del Banco Central, aunque con presión por normalización de tarifas reguladas y factores estacionales en alimentos. “Podríamos cerrar el año algo por encima del 4%, salvo que la economía enfrente una desaceleración más fuerte”, dijo su analista Emanoelle Santos.