Bloomberg — El Banco Central de Chile afirmó que existen riesgos de inflación que “no deben ser ignorados ni minimizados” y que cualquier movimiento en su tasa de interés requiere un análisis cuidadoso, según las actas de su última reunión de política monetaria.
Varios miembros del Consejo señalaron que las amenazas a la inflación habían aumentado, según escribieron en la minuta de su decisión del 9 de septiembre, cuando mantuvieron los costos de los préstamos sin cambios en 4,75%.
El consumo en Chile podría fortalecerse aún más, los costos laborales seguirán aumentando y las perspectivas mundiales continúan planteando riesgos para los precios, indica el documento publicado el viernes.
Ver más: Chile impulsa el voto obligatorio con multa: ¿qué riesgos trae para los candidatos?
Todos los consejeros del banco coincidieron en que el hecho de que la tasa clave se haya acercado al nivel neutral, que ni estimula ni restringe la economía, hace “más necesario un análisis pasado de sus movimientos”, escribieron.
“Concordaron también que era necesario acumular más antecedentes antes de revisar el rango de valores para la TPM neutral, el que seguía estimándose entre 3,5% y 4,5%”, escribieron. “No obstante, varios consejeros señalaron que, a su juicio, era más probable que la TPM neutral se ubicará en la mitad superior de dicho rango”.
Chile mantuvo la tasa de referencia en 4,75% en la reunión de septiembre. Los responsables políticos votaron por unanimidad y subrayaron el enfoque de esperar y ver.
Los inversionistas chilenos están evaluando cuándo podría producirse la próxima rebaja de la tasa de interés del banco central, mientras los responsables políticos trabajan para mantener el aumento de los precios al consumidor en la senda adecuada para alcanzar el objetivo de 3%. Este mes, el Consejo elevó sus estimaciones de inflación subyacente, que excluye los elementos volátiles, como los alimentos, y a menudo se considera un mejor indicador de las presiones generales sobre el costo de vida. Por otro lado, las expectativas de inflación de los inversionistas están firmemente ancladas en el objetivo y el mercado laboral es débil.
Ver más: Avenue Securities llega a Chile con apoyo de Banco Itaú
En las actas de la reunión de septiembre, los responsables de la política monetaria escribieron que “la única opción plausible era mantener la TPM en 4,75%”.
La inflación general terminará este año en 4%, por encima de la previsión de junio de un 3,7%, y se ralentizará hasta alcanzar el objetivo en el tercer trimestre del próximo año, según el informe de política monetaria del banco central publicado el 10 de septiembre. La institución prevé ahora una inflación subyacente del 3,7% en diciembre, frente al 3,1% anterior.
Lea más en Bloomberg.com