Banco Central de Chile mantiene tasa de interés en 4,75% mientras vigila la inflación

Las próximas elecciones presidenciales, así como las persistentes incertidumbres sobre el comercio mundial, respaldan la postura cautelosa.

PUBLICIDAD
Sede del Banco Central de Chile en Santiago de Chile. Fotógrafa: Tamara Merino/Bloomberg
Por Matthew Malinowski
28 de octubre, 2025 | 06:47 PM

Bloomberg — El Banco Central de Chile mantuvo sin cambios su tasa de interés clave por segunda reunión, mientras los responsables de las políticas esperan señales más claras de que los nuevos riesgos de los precios al consumidor están cediendo y la inflación se desacelerará hacia la meta.

Los miembros del directorio encabezados por Rosanna Costa mantuvieron estables los costos de endeudamiento en 4,75% a última hora de este martes en una votación unánime, tal como esperaban todos los economistas encuestados por Bloomberg. Han mantenido las tasas a lo largo de 2025, salvo un recorte de un cuarto de punto en julio.

PUBLICIDAD

Ver más: Precio del dólar en Chile subió hoy, 28 de octubre, antes de la decisión del banco central

Los banqueros centrales chilenos se mantuvieron a la espera después de que elevaran las estimaciones de inflación el mes pasado y advirtieran de posibles impulsores de los precios, como una mano de obra más cara y un consumo más fuerte. Las próximas elecciones presidenciales del país, así como las persistentes incertidumbres sobre el comercio mundial, también respaldan una postura cautelosa. Aunque los aumentos locales del costo de la vida se han situado por encima del objetivo del 3% durante más de cuatro años y medio, los economistas los ven ralentizándose hasta alcanzarlo en 2026.

El escenario actual “sigue planteando riesgos para la trayectoria futura de la inflación, lo que justifica esperar a recabar más información antes de continuar el proceso” de llevar la tasa de interés oficial a converger hacia su rango neutro, dijo el banco central en su comunicado.

PUBLICIDAD
La decisión coincide con la estimación de todos los analistas encuestados por Bloomberg.

La decisión de los responsables políticos se produjo después de que “la forward guidance se volviera más dura, reflejando una mayor preocupación por la reciente dinámica de la inflación subyacente”, escribió Mário Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco Holding SA, en una nota antes del anuncio. “Aunque la inflación y la actividad se situarán por debajo de las estimaciones del BCCh para el 3T, permanecer en modo de evaluación de los datos es el curso de acción probable”.

La inflación anual se aceleró hasta el 4,4% en septiembre, según el instituto nacional de estadística. Un indicador de los precios al consumo que se sigue de cerca y que excluye los artículos volátiles como los alimentos y la energía subió un 3,9% durante el mismo periodo.

Ver más: BancoEstado de Chile se suma a la ola de venta de bonos azules

La actividad económica de Chile cayó un 0,7% mensual en agosto, reflejando el impacto de un accidente que detuvo temporalmente la producción en una importante mina de la principal nación productora de cobre del mundo. El gobierno espera que el producto interior bruto crezca un 2,5% tanto este año como en 2026, ayudado por una mayor inversión.

Los votantes emitirán su voto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile el 16 de noviembre. Los sondeos muestran que Jeannette Jara, del Partido Comunista, y José Antonio Kast, de la derecha, pasarán a una segunda vuelta, con la victoria de este último candidato.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD