Candidato Kast lanza plan “Primero los chilenos” para frenar ingreso clandestino de migrantes

Kast prometió criminalizar la migración indocumentada, designar una cárcel especial para las personas condenadas por ese delito y reforzar la supervisión de las remesas enviadas al extranjero.

PUBLICIDAD
José Antonio Kast. Fotógrafo: Cristóbal Olivares/Bloomberg.
Por Matthew Malinowski - Antonia Mufarech
22 de septiembre, 2025 | 08:16 PM

Bloomberg — El candidato presidencial de derecha chileno y favorito, José Antonio Kast, presentó el lunes planes para acabar con la inmigración clandestina, aprovechando la angustia de los votantes por la afluencia de extranjeros.

En un conjunto de propuestas apodadas “Primero los chilenos”, Kast prometió criminalizar la migración indocumentada, designar una cárcel especial para las personas condenadas por ese delito y reforzar la supervisión de las remesas enviadas al extranjero. En los últimos tres años, más de 125.000 personas han entrado clandestinamente en el país, de unos 19 millones de habitantes, y a nadie que lo haya hecho se le permitiría legalizar su situación, dijo Kast a los periodistas.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Invertir en bancos? Las apuestas de Credicorp Capital en Colombia, Chile y Perú

“Las señales que estamos enviando hoy deben ser muy claras”, dijo Kast. “Nadie que ingrese a Chile por canales clandestinos podrá legalizar su situación. En consecuencia, a todas aquellas personas que piensan que en Chile podrán encontrar una solución a sus problemas, les decimos que no será posible”.

Chile ha luchado para hacer frente a una oleada de inmigrantes procedentes principalmente de Venezuela en los últimos años. Los críticos afirman que la afluencia ha inundado servicios públicos como la sanidad y la educación, al tiempo que ha fomentado la delincuencia.

PUBLICIDAD

Otros aspirantes presidenciales de la oposición piden deportaciones aceleradas o incluso medidas más extremas, como sembrar minas antitanque en las porosas fronteras del país. El enfoque de Kast difiere notablemente del de otra de las principales candidatas, Jeannette Jara, del Partido Comunista, quien busca registrar a los extranjeros indocumentados y luego legalizarlos.

El anuncio de Kast se produce días después de que se reuniera con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Roma, donde discutieron estrategias para combatir la inmigración irregular. Kast elogió la postura de Meloni, calificándola de modelo para Chile.

Cuando se le preguntó si Kast consideraría la posibilidad de realizar redadas de inmigración a gran escala como las que se llevaron a cabo bajo el mandato de Donald Trump este año en EE.UU., Kast dijo que sus eventuales acciones como presidente se ajustarían a la Constitución de Chile.

“Si en algún momento, la policía determina que, en un sector específico de la ciudad debe haber una revisión o algún tipo de registro, entonces lo haremos siempre dentro de la ley y la Constitución”, dijo.

Ver más: Cuáles son los países más innovadores del mundo: Chile y Brasil, los mejores de Latam

Kast también se comprometió a identificar y castigar a las personas que alquilen propiedades o presten otros servicios, como el transporte, a residentes indocumentados.

Las encuestas de opinión pública publicadas el fin de semana por Criteria y Panel Ciudadano mostraban a Jara y Kast liderando las intenciones de voto para la primera vuelta de las elecciones del 16 de noviembre. Ambos sondeos muestran a Kast como ganador de una eventual segunda vuelta en diciembre.

Se calcula que 1.918.583 extranjeros residían en Chile al 31 de diciembre de 2023, según un informe del Servicio Nacional de Migración de Chile y el Instituto Nacional de Estadística. Del total, más del 17% vivía en el país sin estatus legal.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD