Bloomberg — Chile, el mayor productor mundial de cobre, prevé una mejora en el entorno de precios del metal utilizado para cableado, debido en parte a que el bajo rendimiento de sus propias minas ha contribuido a un ajuste en la oferta global y al aumento de más del 20% en el precio del cobre este año.
El país elevó el miércoles sus proyecciones de precios para este año y el próximo, y la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, mencionó entre las causas las mayores tasas de interés, un dólar débil y la resiliencia económica global. La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que los precios cercanos a niveles récord son un impulso para la industria local y las finanzas de Chile.
Ver más: Kast supera a Jara por más de 22 puntos en intención de voto en Chile, según encuesta
Pero el motor detrás del aumento de más del 20% en el precio del cobre este año es la restricción de la oferta, provocada por una serie de interrupciones y decepciones en minas de todo el mundo. Chile, que representa una cuarta parte de la oferta global, forma parte de esa historia. Con la producción nacional estancada, minas como Collahuasi han tenido un rendimiento inferior este año. Mientras tanto, la operación de El Teniente enfrenta las consecuencias de un accidente mortal.
Como resultado, Cochilco reemplazó su proyección de crecimiento de producción de 1,5% para Chile este año por una de crecimiento nulo. No obstante, la agencia indicó que la producción chilena aumentará 2,5% hasta alcanzar 5,6 millones de toneladas métricas el próximo año, una cifra menor a la estimación anterior de 5,75 millones de toneladas. Y la previsión para 2026 supone que El Teniente volverá a la normalidad, algo que su propietaria, Codelco, ha dicho que no ocurrirá.
Ver más: El boom del oro y el cobre reaviva la minería en Centroamérica, pero agrava riesgos sociales
Según el informe trimestral de Cochilco, se espera que el cobre promedie los US$4,45 por libra este año y US$4,55 en 2026.
Lea más en Bloomberg.com









