Bloomberg — China instó a Chile a aprobar la construcción de un observatorio chino en el norte del país y a superar la “interferencia” de Estados Unidos para bloquear el proyecto.
El embajador de China en la nación sudamericana, Niu Qingbao, dijo que está en conversaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para reanudar la construcción en el sitio, que se detuvo previamente este año debido a supuestas objeciones de EE.UU.
“EE.UU. siempre ha difamado este proyecto e interfirió en el derecho soberano de Chile a elegir independientemente a sus socios y obstruyó el proyecto de todas las formas posibles”, declaró Niu a la prensa el martes. “Esperamos que la parte chilena pueda eliminar la interferencia de EE.UU. y aprobar la implementación del proyecto lo más pronto posible”.
Ver más: Gobierno de Chile afirma que su déficit está bajo control, pero ¿qué dice el mercado?
La disputa ha puesto a Chile en una posición difícil, que llega justo cuando el gobierno del presidente Gabriel Boric intenta evitar más aranceles comerciales de Donald Trump. Es un ejemplo del difícil equilibrio que deben mantener los gobiernos latinoamericanos entre los intereses políticos y económicos de las dos principales potencias mundiales.
El observatorio suscitó preocupación entre las autoridades estadounidenses durante la administración de Joe Biden, que dijo que podría utilizarse para rastrear satélites, según Newsweek. Esta inquietud formaba parte de la preocupación general de EE.UU. por el programa espacial militar chino.
El ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, confirmó en una entrevista con CNN realizada previamente este año que EE.UU. “está preocupado” por el proyecto chino, sin entrar en detalles. El embajador propuesto por Trump en Chile, Brandon Judd, ha dicho que EE.UU. debería limitar la influencia de China en la región y su acceso a los recursos chilenos.
Ver más: Agenda semanal: PIB de México y decisión de tasas en Chile y Colombia
El gigante asiático representa alrededor del 40% de las exportaciones chilenas, aunque sus inversiones en la nación han sido menores hasta la fecha en comparación con otros países de la región. EE.UU. solo representa el 15% de las exportaciones.
China completó el camino de acceso al observatorio en enero y algunos equipos ya han llegado a Chile, informó Niu.
Ver más: Agenda semanal: PIB de México y decisión de tasas en Chile y Colombia
La Universidad Católica del Norte había firmado un acuerdo con el observatorio astronómico chino para instalar el telescopio. Sin embargo, el gobierno chileno ha dicho que el acuerdo necesita una negociación entre Estados o una mediación que solo puede hacer la Universidad de Chile.
Niu dice que no es así, ya que tales negociaciones solo serían necesarias en los casos en que el inversor solicita beneficios como exenciones tributarias para la importación de equipos.
El desierto ubicado al norte de Chile ofrece condiciones excepcionales para los telescopios debido a sus cielos despejados y escasa contaminación lumínica. Esas características han convertido a Chile en base de cerca del 70% de la capacidad mundial de observación espacial, situando al pequeño país en medio de una carrera espacial global.
“Si EE.UU. insiste en culpar al proyecto TOM de usos militares, nos podemos preguntar si el proyecto astronómico que EE.UU. tiene en Chile es de uso militar”, dijo Niu refiriéndose al Observatorio Vera Rubin, financiado por EE.UU.
Lea más en Bloomberg.com