Chile envía una nota de protesta tras las críticas del embajador de EE.UU. a Boric

El nuevo embajador estadounidense reprendió al presidente Gabriel Boric por sus críticas públicas al presidente estadounidense Donald Trump.

PUBLICIDAD
El presidente de Chile, Gabriel Boric. Fotógrafo: Cristóbal Olivares/Bloomberg.
Por Matthew Malinowski
21 de noviembre, 2025 | 06:09 PM

Bloomberg — El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envió una inusual nota de protesta a Washington después de que el nuevo embajador estadounidense reprendiera al presidente Gabriel Boric por sus críticas públicas al presidente estadounidense Donald Trump.

Las declaraciones de Boric sobre Trump fueron “decepcionantes” y demuestran hasta qué punto “han caído” las relaciones bilaterales, declaró el embajador estadounidense Brandon Judd el jueves en su primera conferencia de prensa en la embajada en Santiago de Chile. Menos de 24 horas después, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, afirmó que Boric había ordenado una respuesta.

PUBLICIDAD

Ver más: Codelco se alía con multimillonario indio para avanzar en tres proyectos de cobre en Chile

“Esta mañana, siguiendo instrucciones del presidente de la república, el Ministerio de Asuntos Exteriores presentó una nota de protesta debido al tono de esas declaraciones”, dijo van Klaveren el viernes, calificando los comentarios del embajador de “inapropiados y desafortunados”.

El roce diplomático, inusual entre los dos estrechos socios comerciales, se produce en medio de las crecientes tensiones entre la administración Trump y algunos países latinoamericanos, en particular Venezuela y Colombia.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, Boric ha criticado a Trump por negar el cambio climático, al tiempo que ha criticado al presidente estadounidense por su estilo de liderazgo, su postura sobre la guerra de Israel en Gaza y sus aranceles comerciales.

El presidente chileno, de izquierdas, entregará el poder en marzo de 2026 tras la segunda vuelta presidencial del mes que viene entre su exministra de Trabajo, Jeannette Jara, y su rival conservador José Antonio Kast, que es el gran favorito para ganar.

El jueves, Judd, exagente de la Patrulla Fronteriza estadounidense, se refirió a las elecciones de Chile, afirmando repetidamente que el gobierno estadounidense trabajará con quienquiera que elijan los votantes. Añadió que estaría dispuesto a hablar con cualquiera de los dos contendientes, pero que habría un gobierno con el que sería “más fácil trabajar”, sin especificar cuál.

Ver más: Un actor inesperado complica el camino del próximo gobierno de Chile

Van Klaveren dijo que las declaraciones del diplomático fueron demasiado lejos. “Creemos que sus expresiones sobre el proceso político nacional representan una intervención en los asuntos internos de nuestro país”, dijo el veterano diplomático.

Al mismo tiempo, van Klaveren dijo que Chile ve a EE.UU. como un país amigo. “Nos interesa mantener las mejores relaciones posibles”, dijo, subrayando la necesidad de respeto y dignidad mutuos.

EE.UU. es una de las principales fuentes de inversión extranjera en Chile y ambos países tienen un acuerdo de libre comercio desde hace mucho tiempo. El primer socio comercial del país sudamericano es China.

Washington y Santiago mantienen actualmente conversaciones sobre aranceles y están implementando mejoras en un programa que permite a los ciudadanos viajar a EEUU sin visado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD