Codelco busca acelerar la automatización tras derrumbe mortal en mina El Teniente

Aunque muchas minas, incluida El Teniente, ya realizan funciones clave desde centros remotos, en general la industria ha sido lenta a la hora de innovar dados los enormes costes iniciales y la presión por producir metal y beneficios.

PUBLICIDAD
Los trabajadores están en gran medida de acuerdo con que más puestos de trabajo sean remotos,
Por James Attwood
15 de octubre, 2025 | 02:21 AM

Bloomberg — Codelco, uno de los mayores productores de cobre del mundo, está buscando formas de sacar a más personas de sus gigantescas minas en Chile después de que un derrumbe mortal pusiera de relieve los peligros de excavar a gran profundidad bajo tierra.

La empresa estatal ha estado discutiendo con proveedores de tecnología y equipos, así como con los sindicatos, formas de acelerar la automatización en la mina El Teniente después de que una explosión de rocas el 31 de julio matara a seis personas y trastocara los planes operativos, dijo el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en una entrevista el domingo.

PUBLICIDAD

Ver más: Codelco registra la peor producción mensual de cobre en décadas tras accidente en mina

El accidente minero más mortífero de Chile en décadas ha coincidido con importantes interrupciones en extensas operaciones subterráneas en Indonesia y la República Democrática del Congo, exprimiendo los suministros mundiales justo cuando la transición energética y los centros de datos impulsan la demanda del metal de cableado.

La cadena de percances subterráneos, combinada con los contratiempos en varios grandes yacimientos a cielo abierto, ha suscitado críticas sobre la capacidad de la industria para explotar yacimientos cada vez más profundos y difíciles desde el punto de vista técnico.

PUBLICIDAD

Aunque muchas minas, incluida El Teniente, ya realizan funciones clave desde centros remotos, en general la industria ha sido lenta a la hora de innovar dados los enormes costes iniciales y la presión por producir metal y beneficios. El Teniente, por ejemplo, sigue enviando a miles de trabajadores por un laberinto de túneles.

Intensificar la automatización podría ayudar a Codelco a controlar los costes, que han ido en aumento a medida que el deterioro de la calidad del mineral obliga a los mineros a excavar más roca para producir la misma cantidad de metal. Mientras que los camiones de acarreo autónomos y la automatización de procesos pueden generar grandes ahorros en los rajos abiertos, tales ganancias pueden ser más modestas y más difíciles de lograr en las operaciones subterráneas.

“Tenemos previsto profundizar y acelerar ese proceso”, dijo Pacheco. “Ya estamos trabajando en ello: el objetivo es retirar a las personas de la primera línea y sustituir ese trabajo por sistemas automatizados y teledirigidos”.

Los trabajadores están en gran medida de acuerdo con que más puestos de trabajo sean remotos, dado que se ha vuelto más difícil prevenir y predecir la liberación repentina de energía acumulada conocida como explosiones de rocas, dijo el líder sindical de El Teniente, Jorge Bustamante.

“Con el tiempo, la mina se ha hecho más profunda, la roca ha cambiado y los riesgos han aumentado”, dijo Bustamante en una entrevista. “Puedes tener todas las mejores medidas y protocolos y siempre habrá un riesgo cuando entres en la naturaleza”.

Pacheco dijo que la dirección está “completamente alineada” con los sindicatos en lo que respecta al aumento de la automatización y que está celebrando reuniones periódicas, incluida una hace un par de semanas.

Aun así, retirar a más personas de la explotación de las minas es una cosa. Conseguir maquinaria autónoma y operada a distancia para construir minas es más difícil. El derrumbe de El Teniente se produjo en una nueva sección de la mina donde se estaban realizando trabajos de desarrollo junto con las actividades de extracción.

Pacheco dijo que es posible, señalando un nuevo acuerdo que Codelco tiene en otra mina con Enaex SA (ENAEX) que implica voladuras automatizadas.

La reciente racha de interrupciones en las minas subraya la necesidad de acelerar el desarrollo tecnológico, incluso si eso significa un mayor gasto y una menor producción en el corto plazo, dijo Juan Carlos Guajardo, fundador de la consultora minera Plusmining.

“Hay un claro retraso en la rapidez con que avanzan las tecnologías”, dijo Guajardo. “Todo lo relacionado con la inteligencia artificial, el desarrollo de técnicas de lixiviación más amplias y la automatización tendrá que avanzar más rápido”.

Ver más: Buenas noticias para Perú y Chile: los fundamentos para esperar un alza del cobre

Robert Friedland, el multimillonario fundador de Ivanhoe Mines Ltd., está de acuerdo en que las empresas tienen que innovar a medida que los yacimientos se hacen más difíciles y más caros de extraer para mantener el ritmo de la demanda. La mina de Ivanhoe en la RDC sufrió una actividad sísmica a principios de año que interrumpió las operaciones subterráneas.

“Tenemos muchas interrupciones este año porque la industria está luchando para proporcionar la misma cantidad de cobre que el año pasado”, dijo Friedland en una entrevista. “A medida que estas minas envejecen y se hacen más profundas, los retos aumentan, por lo que la tecnología tiene que mejorar”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD