Codelco mantendrá producción reducida tras accidente en El Teniente hasta 2026

El incidente pone en peligro los esfuerzos de Codelco por recuperarse de una prolongada caída de la producción y amenaza su posición como mayor proveedor mundial.

PUBLICIDAD
La mina Codelco El Teniente en Machalí, Chile. Fotógrafo: Cristóbal Olivares/Bloomberg.
Por James Attwood
10 de octubre, 2025 | 07:09 PM

Bloomberg — La principal mina de Codelco funcionará muy por debajo de su capacidad durante los próximos meses, lo que indica que el impacto de un accidente mortal se prolongará hasta bien entrado el próximo año, dijeron personas con conocimiento del asunto.

Mientras que su mina El Teniente en Chile ha reanudado las operaciones después de un colapso el 31 de julio, la tasa de producción probablemente no llegará mucho más allá de tres cuartas partes de los niveles anteriores hasta bien entrado el año 2026, dijeron las personas, pidiendo no ser nombradas discutiendo deliberaciones internas.

PUBLICIDAD

Ver más: Codelco registra la peor producción mensual de cobre en décadas tras accidente en mina

La masiva explosión de rocas que mató a seis personas ocurrió en un área de la extensa mina subterránea que acababa de comenzar a producir y que estaba programada para representar una porción cada vez mayor de la producción en los próximos años.

El incidente pone en peligro los esfuerzos de Codelco por recuperarse de una prolongada caída de la producción y amenaza su posición como mayor proveedor mundial. Las dificultades de El Teniente se suman a una serie de interrupciones en las principales minas de cobre de todo el mundo, a medida que la transición energética y la construcción de más centros de datos comienzan a impulsar la demanda del metal.

PUBLICIDAD
Fotografia: Cristóbal Olivares/Bloomberg.

Codelco aún debe solicitar permiso a los reguladores para reiniciar las actividades en las secciones aún cerradas de la mina, dijeron las personas. Eso no ocurrirá hasta después de que complete una investigación en diciembre, dijeron.

Las pérdidas de producción por el accidente se estiman en 48.000 toneladas métricas para este año, por encima de una previsión anterior de 33.000 toneladas, dijo el viernes el presidente Máximo Pacheco, citado por Reuters. Aún así, espera que la empresa estatal en su conjunto registre una mayor producción anual. La producción anual de El Teniente el año pasado fue de 356.000 toneladas.

Si bien Codelco aún debe ofrecer una guía de producción para 2026, el centro de investigación Cesco ve al gigante estatal luchando por volver a los niveles previos a la pandemia en el corto plazo.

Ver más: Codelco regresa al mercado de deuda global ante repunte del precio del cobre

“Lo más probable es que la cifra de este año termine cerca de la del año pasado, o quizás un poco más baja”, dijo en una entrevista Cristian Cifuentes, analista senior de Cesco. “De cara a 2026, creo que la producción también será muy similar, bastante estable durante los próximos años”.

En El Teniente, la empresa está evaluando formas de mitigar las pérdidas de las zonas cerradas en otras secciones de la mina. Mucho depende del resultado de la investigación.

El impacto del accidente en la producción de El Teniente será probablemente similar el próximo año que este, según la consultora Plusmining.

“La cuestión es que la zona afectada contiene recursos de reposición, y parece que el impacto total no se sentirá hasta más adelante”, dijo el fundador de Plusmining, Juan Carlos Guajardo. “La verdadera incógnita queda para los próximos años”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD