Codelco se alía con firma de EE.UU. para reducir costos y emisiones en sus minas

La estatal chilena adquirió una participación en I-Pulse Inc., en un intento de aumentar la eficiencia de sus minas, que están envejeciendo.

PUBLICIDAD
La sede central de Codelco en Santiago de Chile, el lunes 7 de abril de 2025.
Por James Attwood
13 de octubre, 2025 | 07:54 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Codelco adquirió una participación en una empresa de Robert Friedland que utiliza electricidad para romper rocas, parte de los planes de la cuprífera estatal chilena para hacer más eficientes sus envejecidas minas.

Ver más: Monedas de Brasil y México repuntan tras señales de tregua comercial de Trump

PUBLICIDAD

La estatal Codelco está invirtiendo en I-Pulse Inc, uniéndose a otras mineras como Rio Tinto Group (RIO), Newmont Corp (NEM) y Teck Resources Ltd (TECK) como inversionistas en la firma con sede en EE.UU. y laboratorios en Francia, según declaraciones de la compañía que no revelaron los términos. El acuerdo incluye que Codelco pague unos 50 millones de dólares, dijeron personas informadas del asunto.

I-Pulse utiliza picos de electricidad conocidos como energía pulsada en aplicaciones en industrias como la minería, la manufactura y el agua. Uno de sus emprendimientos, I-ROX, utiliza la tecnología para triturar rocas en las minas con el fin de reducir el uso de energía y las emisiones, atrayendo a inversores como BHP Group (BHP) y un fondo europeo vinculado a Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates.

Morgan Stanley espera el mayor déficit en 22 años el próximo año.

Al sustituir los procesos convencionales de trituración y molienda, la energía pulsada podría ayudar a Codelco a reducir costes y limpiar sus minas, donde la disminución de la calidad del mineral obliga a excavar más roca para producir la misma cantidad de metal. También se espera que aumente las recuperaciones, lo que podría ayudar a la industria en su batalla por aumentar la producción y alimentar la nueva demanda del metal de alambrón a partir de la transición energética y el auge de los centros de datos.

PUBLICIDAD

“Hemos visto lo dura que es la minería”, dijo Friedland, el multimillonario fundador de Ivanhoe Mines Ltd., en una entrevista junto al presidente de Codelco, Máximo Pacheco. “Necesitamos unirnos y hacer realmente un gran esfuerzo para proporcionar el metal que el mundo necesita a un buen precio, porque si se vuelve demasiado caro, nadie puede utilizarlo”.

La inversión de capital, que sigue a una carta de intenciones para trabajar juntos en mayo, pretende facilitar un despliegue de aplicaciones de energía pulsada en las minas de Codelco en los próximos años. Las tecnologías también se pueden utilizar en la construcción de túneles, eliminando la necesidad de explosivos químicos, así como en la perforación para aprovechar la energía geotérmica y la exploración, dijo Friedland.

Aunque la empresa estatal rara vez pone capital para este tipo de acuerdos, Pacheco ve la transacción de I-Pulse como parte de su estrategia de asociación para compartir riesgos y costes a medida que la construcción y explotación de minas se vuelve más cara y complicada. Codelco ha visto dispararse sus niveles de deuda mientras hace malabarismos con grandes inversiones en múltiples minas en un intento por revertir un declive a largo plazo de la producción.

Pacheco y Friedland han mantenido reuniones durante unos 18 meses en Europa, Arabia Saudí y Japón.

“Realmente creemos que Codelco, Chile y el mundo necesitan una nueva forma de hacer minería”, dijo Pacheco. “Y esa nueva forma requiere innovación y nuevas tecnologías”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD