La estatal chilena Codelco anunció que pondrá en marcha una auditoría internacional independiente tras el derrumbe ocurrido el jueves pasado en la mina El Teniente, en la región de O’Higgins, que provocó la muerte de seis trabajadores. El siniestro se produjo en el sector Andesita, una de las zonas más profundas del yacimiento, tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter.
La empresa busca esclarecer las causas del llamado “estallido de roca”, que podría haberse generado de forma natural o como consecuencia de las propias operaciones de perforación.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, explicó que el informe estará a cargo de especialistas internacionales con conocimientos en minería subterránea, geomecánica, geofísica y protocolos de seguridad.
“Esa comisión investigadora con expertos internacionales reportará directamente al directorio y se hará cargo de ayudarnos a determinar qué hicimos mal”, sostuvo el directivo en una rueda de prensa.
VER MÁS: Colapso en mina de Codelco siembra dudas sobre sus metas de producción
Una operación de rescate sin final feliz
El derrumbe, que comenzó con el desprendimiento y causó la muerte del primer trabajador, derivó en una compleja operación de rescate al confirmarse que cinco personas más habían quedado atrapadas en una zona cercana, conocida como Nivel Teniente 7. Pese a los esfuerzos, el hallazgo de los cuerpos se fue confirmando en forma progresiva hasta que el domingo se localizó al último minero fallecido. Durante las primeras horas de búsqueda, existía la esperanza de encontrarlos con vida, pero esta se fue desvaneciendo con el correr de los días.
VER MÁS: Cifra de muertos sube a seis tras derrumbe en mina de Codelco
Avanza la investigación penal
La magnitud de la tragedia llevó a que las autoridades tomaran otras medidas. La Fiscalía abrió una investigación penal para determinar si existieron negligencias por parte de la empresa y ordenó la clausura del área del derrumbe. Desde la compañía, Pacheco aseguró que están colaborando plenamente con la justicia:
“Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia (...) Se lo merecen las familias y cada una de las personas que trabaja en Codelco, se lo merece esta empresa que es un orgullo para Chile (el primer exportador de cobre del mundo) a nivel mundial”, expresó.
El directivo también negó que se hayan recibido denuncias previas por parte de trabajadores sobre movimientos sísmicos en los días anteriores.
Minas detenidas y futuro incierto
Las operaciones subterráneas en El Teniente permanecen suspendidas, aunque la faena en superficie sigue operativa. Aún no hay una fecha estimada para el retorno a la actividad bajo tierra.
Con más de 4.500 kilómetros de túneles —una distancia comparable al trayecto entre Madrid y Moscú—, El Teniente produjo en 2024 unas 356.000 toneladas métricas de cobre fino. El impacto humano y operativo del derrumbe ha generado preocupación tanto en el ámbito laboral como en el industrial.
El gobierno decreta duelo nacional
El presidente chileno Gabriel Boric se trasladó a la sede de la compañía en Rancagua, capital regional de O’Higgins, donde ofreció una declaración institucional. En su intervención, decretó tres días de duelo nacional por lo ocurrido y llamó a que se investigue con total transparencia:
“Se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió sino también las responsabilidades de lo sucedido (...) Tiene que haber justicia”, afirmó el mandatario.
Ahora, tanto las indagaciones internas como las judiciales buscarán responder las preguntas que dejó la peor tragedia minera en Chile en más de tres décadas.