¿De cuánto es la inflación de octubre en Chile? Esto anticipa un importante banco

El Índice de Precios al Consumidor se ubicaría apenas por debajo de 0,3% si los números de Scotiabank están acertados.

PUBLICIDAD
.
27 de octubre, 2025 | 05:44 PM

Scotiabank anticipa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre registrará un alza de 0,27% mensual, lo que dejaría la inflación anual en 3,7%, según un informe del área de estudios del banco.

La proyección se ubica levemente por encima de las expectativas de mercado reflejadas en los forwards de inflación (0,25%), aunque en línea con las encuestas del Banco Central. De concretarse, el dato mantendría a la inflación dentro del rango meta de 3% ±1 punto porcentual.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Arauco hace historia en el mercado de bonos chileno con emisión por US$840 millones

El reporte atribuye el incremento principalmente a ítems volátiles y a presiones de costos sobre algunos servicios. Los productos volátiles —como frutas, verduras y combustibles— tendrían una variación de 0,5% mensual, con una incidencia de alrededor de 0,18 puntos porcentuales en el índice general.

Dentro de las divisiones, Alimentos y Vivienda serían las de mayor contribución positiva. En el primer caso, se destacan los aumentos estacionales en carne de vacuno (+0,09 ppt), además de subidas en tomates y papas. En Vivienda, en tanto, el informe anticipa un alza en gastos comunes, atribuida a mayores costos laborales derivados de los feriados de septiembre.

PUBLICIDAD

En contrapartida, el efecto del Cyber Monday de comienzos de octubre habría generado bajas de precios generalizadas en bienes durables, reduciendo la difusión inflacionaria de sectores como vestuario, calzado, equipamiento y bienes diversos.

En materia energética, Scotiabank prevé un aumento acotado en los precios de combustibles durante octubre —con una incidencia de apenas +0,01 ppts—, seguido por una caída relevante en noviembre, cuando se espera una rebaja en las gasolinas anunciada por ENAP.

Respecto de las tarifas eléctricas, el banco proyecta un impacto limitado en el IPC de los próximos meses. Bajo el supuesto de que no se adelante el decreto tarifario, estima una baja de 2% en enero de 2026, con una incidencia negativa de 0,07 ppts en el índice.

El informe fue elaborado por el equipo económico de Scotiabank, encabezado por Jorge Selaive, quien señaló que la dinámica inflacionaria continúa mostrando una tendencia contenida en los bienes, pero con cierta persistencia en los servicios, producto de los costos laborales.

“Nuestra proyección considera una disminución relevante en la difusión inflacionaria de bienes, mientras que en servicios observamos un leve repunte por mayores costos laborales”, indicó el banco.

VER MÁS: Apoyo a Jara y Kast cae mientras crece el porcentaje de indecisos en Chile

Con este escenario, la inflación chilena cerraría el año en niveles cercanos a la meta del Banco Central, reforzando la visión de una convergencia sostenida tras la moderación observada en los últimos meses.

PUBLICIDAD