Deuda externa de Chile alcanza el 75% del PIB, según datos del Banco Central

La autoridad monetaria informó que, durante el segundo trimestre, la cuenta corriente registró un déficit de US$3.246 millones, equivalente a 3,7% del PIB.

Banderas de Chile frente al Palacio de la Real Audiencia en Santiago.
18 de agosto, 2025 | 04:58 PM

El Banco Central de Chile (BCCh) informó que entre abril y junio de 2025 la economía chilena profundizó su desequilibrio externo. En ese período, la cuenta corriente marcó un déficit de US$3.246 millones, cifra equivalente al 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Con este resultado, el saldo negativo acumulado a 12 meses llegó a representar 2,2% del PIB, reflejando un mayor gasto frente a los ingresos que obtiene el país en sus intercambios con el resto del mundo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Qué puede pasar con el subsidio de incapacidad laboral en Chile? Le explicamos

Estos datos surgen del informe Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa del BCCh, que detalla que la brecha se explicó principalmente por la salida neta de recursos en rentas y por el déficit de servicios. Ese impacto se atenuó parcialmente gracias al superávit en la balanza comercial de bienes, que actuó como compensación.

Crecimiento de la deuda externa

En paralelo, el endeudamiento externo del país anotó un aumento de US$7.561 millones y alcanzó los US$259.996 millones, equivalente al 75% del PIB.

PUBLICIDAD

Según la autoridad monetaria, buena parte de esa variación respondió al incremento en las obligaciones del Gobierno y del sistema bancario, que elevaron sus pasivos en alrededor de US$2.771 millones y US$2.724 millones, respectivamente. En el caso del sector público, incidió además el efecto de la apreciación del tipo de cambio sobre la deuda en pesos chilenos.

VER MÁS: El crecimiento económico de Chile se enfría pese al repunte de la inversión y el cobre

De ese total, los compromisos de corto plazo con vencimiento dentro de los próximos doce meses sumaron US$66.655 millones, principalmente en manos de empresas y bancos. El desglose por divisas muestra que la mayor parte de la deuda (81%) está denominada en dólares, seguida por euros (7,5%), pesos chilenos (6,9%) y otras monedas en proporciones menores.

El reporte también dio cuenta de que la cuenta financiera exhibió entradas netas de capital por US$4.573 millones, asociadas sobre todo a préstamos, depósitos desde el exterior y flujos de inversión extranjera directa.

VER MÁS: Qué significa para el consumidor que Walmart le haya ganado a Unimarc en Chile

Por último, al cierre de junio de 2025 la posición de inversión internacional neta del país profundizó su saldo deudor y se ubicó en US$66.113 millones, un deterioro explicado por las transacciones financieras de empresas y bancos frente al resto del mundo.

PUBLICIDAD