El apetito por el riesgo reaparece en el mercado de bonos de Chile, según encuesta

Más del 70% de los analistas y operadores encuestados dijeron que prefieren los bonos corporativos a los bonos de Tesorería.

Chile's Central Bank Releases Policy Minutes
Por Valentina Fuentes
07 de julio, 2025 | 02:52 PM

Bloomberg — A medida que un año turbulento en los mercados mundiales finalmente parece comenzar a calmarse, los inversionistas en renta fija de Chile están redescubriendo su apetito por riesgo.

Más del 70% de los analistas y operadores encuestados dijeron que prefieren los bonos corporativos a los bonos de Tesorería, el porcentaje más alto desde que Bloomberg reanudó la encuesta mensual en marzo. Al mismo tiempo, quienes afirmaron evitar cualquier instrumento con calificación inferior a AAA cayó al nivel más bajo en al menos cinco meses.

PUBLICIDAD

Ver más: Precio del dólar en Chile sube hoy, 7 de julio, ante temor a nuevos aranceles de EE.UU.

El mercado se vuelca a los bonos corporativos | Casi dos tercios apuestan a esa clase de activo para julio

Los acuerdos arancelarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, el alto al fuego entre Israel e Irán y la confianza en que la inflación chilena disminuirá tras cuatro años por encima de la meta están reavivando el interés por activos de mayor riesgo. Muchos esperan ahora que el banco central reanude los recortes de tasas de interés el 29 de julio, tras mantenerlas sin cambios en las cuatro reuniones anteriores de este año.

“Hay una especie de risk on mode producto de la alta liquidez, que hace que los spreads puedan seguir apretándose, y proyecciones macroeconómicas, como debilidad en la actividad, que benefician a los activos de renta fija”, dijo Jaime Achondo, director ejecutivo de la corredora de bolsa Fynsa.

Operadores dispuestos a asumir un poco más de riesgo | Casi 90% dice que podría comprar bonos que no tienen calificación AAA

El banco central informó la semana pasada que la actividad económica de Chile cayó inesperadamente en mayo debido a descensos en varios sectores, lo que refuerza la posibilidad de que se reanuden los recortes de tasas de interés más pronto que tarde. La inflación implícita a dos años se sitúa actualmente en 3%, la más baja en un año.

Deuda corporativa

Los inversionistas chilenos se han relajado tanto ante las perspectivas del mercado que ni siquiera les ha afectado la victoria de una candidata comunista en las primarias de la coalición gobernante de izquierda, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

De hecho, la victoria de Jeannette Jara fortaleció la confianza en que los votantes elegirán a un candidato de derecha. Ninguno de los encuestados cree que los precios de los activos estén descontando una victoria de Jara a finales de año, mientras que casi 40% afirmó que el mercado ya ha internalizado un triunfo del ultraconservador José Antonio Kast. Otro 33% mencionó a la candidata de centroderecha Evelyn Matthei.

Activos ya descuentan un triunfo de Kast o Matthei | Jeannette Jara no obtuvo menciones

Aun así, la política local reapareció como un factor clave para el mercado de bonos por primera vez desde marzo. Más inversionistas y analistas también citaron los datos económicos como un elemento fundamental, mientras que menos mencionaron las perspectivas de la política monetaria en EE.UU. en comparación con meses anteriores.

PUBLICIDAD
Escenario doméstico vuelve a pesar en las tasas en julio | Macro y política local se llevan casi 40% de las menciones como principal "driver"

Pero los acontecimientos en el extranjero también siguen influyendo. El banco central dijo que su decisión de mantener las tasas sin cambios el mes pasado fue la mejor opción, dadas las mayores incertidumbres derivadas del conflicto en Medio Oriente, incluidas las dudas sobre su impacto en la inflación.

Ahora que la guerra parece haber terminado, ninguno de los 18 encuestados por Bloomberg recomendó mantenerse al margen del mercado de renta fija chilena este mes.

Ver más: El conflicto en Medio Oriente influyó en la última decisión de tasas de Chile

“Parece ser que se viene más tranquilo el panorama afuera, con expectativas de recorte en tasas y proyecciones de inflación cayendo”, dijo Jorge García, gerente de inversiones de la administradora general de fondos Nevasa. “Puede que los spreads puedan apretarse aún más”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD