Bloomberg — Uno de los candidatos que encabeza las encuestas en las elecciones presidenciales de Chile quiere impulsar una exhaustiva revisión de Codelco, la cuprífera estatal, con el fin de evaluar qué se requiere para asegurar su viabilidad financiera.
Si bien no está sobre la mesa ceder el control de Codelco, aumentar las asociaciones con grupos privados ofrece una vía para aliviar su carga financiera, dijo un asesor económico del candidato de derecha José Antonio Kast.
“Nuestra principal preocupación por Codelco es que Codelco sea una empresa sostenible”, afirmó Tomás Bunster el miércoles por la noche en un evento organizado por Bloomberg. “Pero, como todo, hay que ir evaluando en el tiempo como se está desarrollando”.
Ver más: Codelco reabre El Teniente, pero el impacto en sus bonos podría durar mucho más
Codelco, una de las empresas mineras más endeudadas del mundo, cumple un papel vital tanto para la economía chilena como para el mercado global del cobre. Su liderazgo histórico como mayor productor mundial está en riesgo, pues enfrenta dificultades para revertir una caída en la producción que se arrastra desde hace años.
Bunster, ingeniero y consultor en temas regulatorios, no ofreció otras medidas posibles para apuntalar las finanzas de Codelco. La introducción de capital privado en la empresa o en sus minas requeriría cambios legislativos, lo que convierte al tema en una cuestión delicada de cara a las elecciones de noviembre. Codelco ha sido una fuente clave de ingresos para los gobiernos chilenos desde su formación tras la nacionalización de minas de propiedad estadounidense en la década de 1970.
En el mismo evento, asesores económicos de otros candidatos también descartaron privatizar Codelco, aunque coincidieron en que las asociaciones en nuevos proyectos resultan una alternativa atractiva. La compañía ya posee participaciones minoritarias en activos operados por firmas privadas y mantiene acuerdos de exploración con empresas como Rio Tinto Group. (RIO).
Ese tipo de alianzas “nos parece muy adecuado”, señaló Bunster.
Un reciente accidente fatal en la mina El Teniente puso en duda la meta de Codelco de lograr una recuperación gradual de la producción en los próximos años. Sus cuatro principales proyectos de expansión están retrasados y registran sobrecostos. Esto ha elevado su nivel de deuda a unas seis veces las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Antes de asumir su primer mandato en 2010, el expresidente Sebastián Piñera propuso vender una participación minoritaria en Codelco, propuesta que desató una fuerte reacción pública y luego fue descartada. Durante esa administración, la deuda de Codelco aumentó 84% pese a los mayores precios del cobre.
Litio
En el mismo panel, Bunster señaló que una administración de Kast revisaría un acuerdo para que Codelco ingrese al negocio de litio de SQM si no se ha concretado antes de que el nuevo presidente asuma el cargo.
La candidata comunista Jeannette Jara también ha propuesto revisar el pacto propuesto entre SQM y Codelco, dijo su asesor Nicolás Bohme el miércoles. Ambos candidatos respetarían el acuerdo si está firmado antes del cambio de gobierno.
Ver más: Codelco obtiene aprobación parcial para reiniciar actividades en mina de cobre en Chile
Para Gonzalo Sanhueza, quien trabaja con la candidata de centroderecha Evelyn Matthei, el acuerdo ya es vinculante y no debe rescindirse. “Esa es la forma que vamos a empezar a dar certeza jurídica en este país”, afirmó.
Respecto a la propuesta de Jara de establecer una empresa nacional del litio, Bohme señaló que dicha entidad funcionaría, con el tiempo, como “un paraguas que agrupe toda la participación del estado existente en el litio”.
Lea más en Bloomberg.com