El mercado del cobre sentirá el impacto del accidente en Chile y el cierre de operaciones

Las repercusiones del derrumbe en el que murieron seis trabajadores podrían empezar a llegar pronto a los mercados mundiales.

Scrap Copper Was Piling Up in the US. Now It Can Finally Move
Por James Attwood
06 de agosto, 2025 | 04:47 PM

Bloomberg — Codelco detuvo el procesamiento de mineral en su mina de cobre más grande de Chile luego de que un colapso mortal de un túnel el 31 de julio provocara la suspensión de las actividades subterráneas.

El complejo El Teniente se quedó sin mineral almacenado y tuvo que poner sus plantas, incluida la fundición Caletones, en mantenimiento, informó la empresa estatal el martes. Unos 5.000 trabajadores fueron trasladados a las instalaciones a nivel del suelo para verificar que los equipos no presentaran daños y estuvieran listos para reiniciar sus operaciones.

PUBLICIDAD

Ver más: Para Vicuña, el cobre puede ayudar a resolver de forma definitiva la restricción externa

Las repercusiones del derrumbe en el que murieron seis trabajadores podrían empezar a llegar pronto a los mercados mundiales. Se espera que los cierres reduzcan la producción del metal utilizado en cableado, electrónica y construcción en unas 30.000 toneladas métricas al mes, una cuarta parte de la producción de Codelco.

“La situación es muy delicada y hay una investigación en curso”, dijo Michael Cuoco, jefe de metales de StoneX Financial Inc. “Mientras esté en curso, me parece extremadamente improbable que la mina pueda reabrir”.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, los precios del cobre no han reaccionado de forma importante a la interrupción de la actividad en Chile, ya que los inversores también están lidiando con las consecuencias de los aranceles estadounidenses. El metal en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,4% para establecerse en US$9.676 la tonelada a las 17:51 hora local.

Ver más: Trump impone un arancel del 50% al cobre semiacabado y excluye al refinado

Codelco se ha comprometido a reanudar sus operaciones tan pronto como las condiciones lo permitan, dijo en una presentación el lunes. La empresa está convocando a un panel internacional para auditar la mina y determinar qué sucedió.

El principal sindicato en El Teniente dijo que espera tener un acuerdo en los próximos días que permita un retorno gradual al trabajo en áreas no afectadas directamente por el derrumbe. Aún así, cualquier reanudación tendría que ser autorizada por el regulador minero Sernageomin.

Con la colaboración de Jack Ryan e Yvonne Yue Li.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD