Fiscalía Nacional Económica de Chile aprueba acuerdo Codelco-SQM: ¿qué sigue?

La autorización de las autoridades locales se suma a las aprobaciones en Asia y Europa; la asociación podría concretarse en el segundo semestre de este año.

Litio en Latam
Por James Attwood
24 de abril, 2025 | 01:06 PM

Bloomberg — Un acuerdo histórico alcanzado hace un año entre SQM y Codelco para la explotación de litio está en vías de concretarse antes de las elecciones generales de Chile, tras obtener una aprobación antimonopolio clave.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile dio su aprobación preliminar a un acuerdo por el que SQM cedería una participación mayoritaria en el salar de Atacama a la estatal Codelco a cambio de tres décadas más de explotación. La aprobación de la FNE está sujeta al cumplimiento de medidas de mitigación, lo que Codelco calificó de “estándar”.

PUBLICIDAD

Ver más: Líder en carrera presidencial en Chile busca revisar el acuerdo entre SQM y Codelco

La autorización de las autoridades antimonopolio locales se suma a las aprobaciones de organismos similares en Asia y Europa, y deja la asociación en vías de concretarse en el segundo semestre de este año, según señaló Codelco este jueves en un comunicado. Esto es importante dado que en marzo asumirá un nuevo gobierno tras las elecciones que se celebran en noviembre, y la candidata Evelyn Matthei ha prometido revisar la conveniencia del acuerdo.

La operación se enmarca en la política del actual presidente, Gabriel Boric, que requiere que las empresas estatales se asocien con compañías privadas en zonas de litio consideradas estratégicamente importantes. Boric también busca duplicar la producción.

Pero todo esto ocurre en un momento en que los precios del metal para baterías languidecen cerca de mínimos de cuatro años en un mercado con exceso de oferta y en medio de la agitación comercial mundial.

Ver más: Fondos de pensiones de Chile tendrían mayor flexibilidad y enfrentarán más competencia

Además, la asociación entre SQM y Codelco aún tiene que superar obstáculos importantes. China aún tiene que pronunciarse, ya que Tianqi Lithium Corp., accionista de SQM, está impugnando la asociación en un tribunal local, alegando falta de transparencia y que debería someterse a votación de los accionistas. También se está llevando a cabo un proceso de consulta a los pueblos indígenas, mientras que está pendiente la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, que debe autorizar ciertos acuerdos sobre el litio.

Lea más en Bloomberg.com