Gobierno de Chile apunta a disciplina fiscal en 2026 pese a las elecciones presidenciales

Los comentarios se producen mientras los candidatos de la oposición para las elecciones de este año compiten por prometer los mayores y más rápidos recortes de gastos.

PUBLICIDAD
Chile's Finance Minister Nicolas Grau Interview
Por Matthew Malinowski - Ivana Bargues
15 de septiembre, 2025 | 07:02 PM

Bloomberg — El gobierno de Chile mantendrá un control estricto del gasto en 2026, aumentando el gasto fiscal menos que en años anteriores, incluso cuando el país se encamina a las elecciones de noviembre, dijo el recién nombrado ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Los ministerios con enfoque social, como salud, educación, vivienda y trabajo “van a tener aumentos importantes a pesar de que el presupuesto en general va a tener un aumento muy acotado”, señaló Grau en una entrevista.

PUBLICIDAD

Los comentarios se producen mientras los candidatos de la oposición para las elecciones presidenciales de este año compiten por prometer los mayores y más rápidos recortes de gastos en su intento por restablecer el equilibrio fiscal y revertir el crecimiento de la deuda pendiente. También es una señal de cuánto la administración de izquierda del presidente Gabriel Boric se ha visto arrastrada por la presión a favor de la prudencia fiscal en lo que constituye su última propuesta presupuestaria.

Ver más: Precio del dólar en Chile cayó hoy, 15 de septiembre, en semana clave para bancos centrales

“Es muy importante conciliar la responsabilidad fiscal con la responsabilidad social”, indicó Grau desde Londres, donde participa en el evento de inversionistas Chile Day. “Necesitamos que nuestro Estado sea capaz de responder a las urgencias sociales, pero de manera sostenible”.

PUBLICIDAD

Grau no entregó cifras específicas para 2026. Para 2025, el gobierno inicialmente propuso un alza del 2,7% en el gasto público antes de que el Congreso recortara el aumento al 2% durante las negociaciones. En 2024, el alza planificada del presupuesto fue de 3,5%.

Tarea final

Grau, de 42 años, es un economista formado en la Universidad de Pensilvania que asumió como ministro de Hacienda hace menos de un mes tras la sorpresiva salida de Mario Marcel, favorito de los inversionistas. En su anterior cargo al frente del Ministerio de Economía, lideró la agenda para impulsar inversiones simplificando permisos. Ahora, cuando quedan seis meses para el término del gobierno actual, su mayor tarea será finalizar las propuestas de gasto del próximo año mientras los mercados escrutan la política fiscal de Chile.

Los planes para un pequeño incremento del gasto total en 2026 entregan más detalles después de que Grau señalara en una radio local este mes que muchos gobiernos regionales sufrirían, de hecho, recortes presupuestarios el próximo año. Estos comentarios generaron críticas ya que los legisladores expresaron su preocupación por los recursos disponibles.

Al mismo tiempo, sus declaraciones envían una señal clave a los inversionistas que temían que no priorizara la responsabilidad fiscal, dado que se le considera más inclinado a la izquierda que su antecesor Marcel.

Ventas de bonos

En abril, el gobierno anunció un paquete de “acciones correctivas” que incluía ajustes de gastos y medidas administrativas por un total de 0,58% del Producto Interno Bruto (PIB) para contener el déficit.

Chile cerrará este año con un déficit fiscal de 1,5% del PIB y una brecha de 1,8% ajustada cíclicamente, según proyecciones del gobierno en julio. Esa brecha ajustada sería mayor que la meta inicial de 1,1%, así como del objetivo revisado de 1,6% anunciado en abril.

Esto también se produciría después de que el gobierno no alcanzara su objetivo para 2024. Este incumplimiento no fue porque se gastara más, sino porque durante el último año había mucha variación de los ingresos”, explicó Grau.

Deuda pública de Chile alcanzaría el 43% el próximo año | Los niveles de deuda son mucho más altos que en décadas previas

Sobre los planes de emisión de bonos del gobierno en 2026, Grau dijo que todo apunta a que serán similares a los niveles recientes. El plan de 2025 contempla ventas de hasta US$17.500 millones.

“Es algo que todavía tenemos que discutir con el Parlamento, pero no debe haber grandes variaciones al respecto comparado con lo que se ha realizado hasta ahora”, sostuvo.

Los inversionistas extranjeros están comprando deuda local chilena al ritmo más rápido desde 2017, convirtiendo al país en uno de los mayores ganadores de los mercados emergentes tras la salida del dólar este año. Esto refleja la renovada estabilidad de Chile, así como expectativas de que las elecciones presidenciales traigan una administración más favorable al mercado.

Ver más: Comienza el pago del Bono Logro Escolar 2025 en Chile: monto y requisitos

Encuestas recientes muestran a la candidata comunista y exministra de Trabajo de Boric, Jeannette Jara, avanzando a una segunda vuelta presidencial junto con el aspirante de derecha José Antonio Kast, quien según los sondeos ganaría con holgura.

Grau dijo que Chile ha recibido una ola de buenas noticias sobre inversiones y espera que la tendencia continúe. Antes de llegar a Londres, se reunió en Madrid con ejecutivos de Banco Santander, BlackRock y Sacyr.

“Las decisiones de inversiones en un país trascienden los gobiernos”, afirmó Grau. “Por lo tanto, cuando nosotros participamos en una actividad de este tipo, no estamos pensando en cuántos meses nos quedan como administración, sino estamos pensando en cómo contribuir a promover la inversión en Chile”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD