La economía de Chile crece más de lo previsto en el primer trimestre

La economía chilena se ha visto impulsada en los últimos meses por el gasto en comercio minorista y servicios.

Chile Sees Record Infections Even As Vaccination Efforts Scale
Por Matthew Malinowski
19 de mayo, 2025 | 10:58 AM

Bloomberg — La economía de Chile se expandió más de lo previsto a principios de año, gracias al buen comportamiento de la actividad no minera antes de que las preocupaciones sobre el comercio mundial pasaran a primer plano.

El Producto Interno Bruto creció un 0,7% en el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores, por encima de la mediana de las estimaciones de los analistas en una encuesta de Bloomberg del 0,5%. Frente a igual período del año anterior, el PIB se expandió un 2,3%, según informó el banco central el lunes.

PUBLICIDAD

Ver más: El Banco Central de Chile consideró reducir las tasas en abril, según minutas

La economía chilena se ha visto impulsada en los últimos meses por el gasto en comercio minorista y servicios, impulsado por los menores costos de financiamiento y los fuertes aumentos salariales. La actividad del primer trimestre se vio afectada temporalmente por un apagón nacional en febrero. Sin embargo, de cara al futuro, existe una mayor preocupación de que los recortes del gasto público y las perspectivas más inciertas del comercio mundial pesen sobre la pequeña economía abierta.

La actividad minera cayó un 3,6% en el trimestre, mientras que el resto de la economía creció un 1,2% durante el período, según el banco central.

Los miembros del consejo del ente emisor han mantenido los costos de endeudamiento en el 5% en lo que va del año, tras los recortes que redujeron las tasas desde un máximo del 11,25% a mediados de 2023. Los cambios en la política comercial mundial perjudican las perspectivas de crecimiento económico mundial, escribieron los consejeros del banco central en las minutas de su última reunión de política publicadas el jueves.

Ver más: UBS alerta por riesgo fiscal en Colombia y ve señales mixtas en Chile y Perú

China y Estados Unidos son el primer y segundo socio comercial de Chile, respectivamente, lo que significa que cualquier desaceleración en estas dos potencias económicas mundiales puede acabar perjudicando a la nación sudamericana. EE.UU. también ha impuesto aranceles a las principales exportaciones chilenas, entre ellas la fruta y el pescado.

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reafirmó la del gobierno de que el PIB crecerá alrededor de un 2,5% este año. Los economistas encuestados por el banco central son menos optimistas, y prevén una expansión del 2%, según la encuesta publicada el 12 de mayo.

Lea más en Bloomberg.com