La inflación anual de Chile se modera, pero crecen temores por la economía global

Los precios aumentaron un 4,5% en los 12 meses hasta abril, por debajo de la previsión mediana del 4,6% de los economistas encuestados por Bloomberg.

Chile's Central Bank Releases Monetary Policy And Rate Decision
Por Matthew Malinowski
08 de mayo, 2025 | 09:33 AM

Bloomberg — La inflación anual de Chile se moderó más de lo esperado el mes pasado, al tiempo que los responsables políticos mantuvieron la guardia alta ante las presiones a corto plazo sobre los precios al consumidor y unas perspectivas económicas mundiales más turbulentas.

Ver más: En Chile ven con buenos ojos que la minería en la región crezca y se ‘generalice’

PUBLICIDAD

Los precios aumentaron un 4,5% en los 12 meses hasta abril, por debajo de la previsión mediana del 4,6% de los economistas encuestados por Bloomberg. La inflación mensual se situó en el 0,2%, según informó el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas.

Inflación anual de Chile alcanza mínimo de 2025 | Alza precios al consumidor sigue sobre meta del 3%

Los observadores de Chile se preguntan cuánto tardarán los banqueros centrales en volver a recortar las tasas de interés, después de que los responsables políticos reafirmaran sus expectativas de que la inflación alcanzará el objetivo del 3% a principios de 2026 y advirtieran también de una ralentización del crecimiento mundial.

Los precios se vieron sometidos a presión en los últimos meses tras un periodo de fuertes aumentos salariales y alzas de las tarifas eléctricas. Aun así, la pequeña y abierta economía del país es ahora vulnerable a cualquier desaceleración mundial debido a los aranceles comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

Ver más: Las chinas BYD y Tsingshan desisten de sus planes en Chile tras caída de precios del litio

Los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron un 1,1% mensual, mientras que la vivienda y los servicios públicos subieron un 0,2%, según la agencia de estadísticas. Por otro lado, los costos de la ropa disminuyeron un 2% y los de la energía, un 0,7%.

El 29 de abril, el banco central, encabezado por Rosanna Costa, mantuvo la tasa de interés oficial en el 5% por tercera reunión consecutiva. En un comunicado escribieron que los cambios en la política comercial internacional han empeorado las perspectivas de la actividad económica mundial.

En una entrevista el mes pasado, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, descartó el impacto de las tensiones mundiales en la inflación local, dada la reciente depreciación del dólar frente al peso, y afirmó que su mayor preocupación es el crecimiento.

PUBLICIDAD

El peso se ha apreciado alrededor de un 5,7% frente al dólar en el último mes. Un tipo de cambio más fuerte ayuda a mantener a raya los costos de los productos importados.

Lea más en Bloomberg.com