Bloomberg Línea — El dólar inicia el segundo trimestre con una caída en el mercado chileno, a pesar de las presiones observadas durante la última semana. La moneda estadounidense extiende así la tendencia bajista registrada en el primer trimestre, período en el que el peso chileno se consolidó como una de las divisas con mejor desempeño en América Latina.
Ver más: Oro, plata y cobre: ¿por qué son los tres metales ganadores ante los aranceles de Trump?
BBVA FX Strategy advierte que la persistente incertidumbre sobre las decisiones comerciales de la administración Trump está generando una postura más conservadora entre los inversionistas globales, especialmente de cara al anuncio previsto para este miércoles.

Según el análisis del equipo de estrategia cambiaria de BBVA, la falta de claridad sobre las medidas de represalia que podrían tomar los países afectados por los aranceles de EE. UU., y su potencial impacto en la dinámica de crecimiento global, es un factor clave que explica el reciente aumento en la volatilidad de los mercados.
En el mercado chileno, la divisa estadounidense cayó hoy -0,47% hasta los CLP$946,62, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
BBVA también destaca que las divisas de mercados emergentes, con especial énfasis en América Latina, han enfrentado una presión creciente en los últimos días.
“Es probable que la postura defensiva en Latam continúe hasta que los mercados puedan evaluar el alcance de los aranceles que se anunciarán, sus efectos en las respectivas economías y el posible impacto en el crecimiento global”, escribieron los estrategas del banco.
Ver más: América Latina sufre el riesgo de una “inflación importada” por aranceles de Trump: Natixis
Francesco Pesole, analista de divisas en ING, considera que el dólar aún tiene margen para avanzar si el anuncio de aranceles programado para mañana sorprende en una dirección más agresiva, lo que aumentaría el apetito por activos refugio.

No obstante, Pesole señala que la evolución de la divisa sigue sujeta a los datos macroeconómicos de Estados Unidos. “A pesar de los movimientos de ayer, el dólar tiene mucho espacio para repuntar si el anuncio arancelario sorprende con un tono más hawkish, pero sigue expuesto a presiones bajistas derivadas de los datos”, sostiene el analista de ING.
Pesole concluye que, en ausencia de sorpresas negativas en los datos, el dólar podría extender su recuperación y llevar al índice DXY a superar el umbral de 104,50 antes del anuncio comercial clave del miércoles.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.