Bloomberg Línea — El precio del dólar en Chile abrió a la baja el miércoles, prolongando la depreciación que registra a nivel global, luego de que el dato de inflación en Estados Unidos mantuviera intactas las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión de septiembre.
Ver más: UBS elogia liberación cambiaria en Argentina y prevé más IED si Milei avanza con reformas clave
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, aseguró que “en la sesión de hoy, los factores externos han tenido un peso relevante en el desempeño del peso chileno, impulsados por la debilidad general del dólar tras la publicación de los datos de inflación de la jornada anterior”.
Añadió que, aunque las cifras estuvieron en línea con lo esperado, “confirman que no existe un repunte alarmante en la inflación de bienes, situación que podría estar vinculada a las políticas arancelarias de la actual administración”.

Mieres destacó que este escenario “refuerza las expectativas de que la Reserva Federal opte por un recorte de tasas en su reunión de septiembre, lo que añade presión bajista sobre el dólar”.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cae -0,26% hasta los CLP$952,80, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Francesco Pesole, analista de ING, señaló que la publicación del IPC de Estados Unidos “resultó ser un evento negativo para el dólar”. Si bien reconoció que “la inflación subyacente aceleró a 3,1% anual y 0,33% mensual, lo que está lejos de ser ideal”, matizó que “tampoco es lo suficientemente alarmante como para eclipsar el deterioro en el mercado laboral”.
En su análisis, el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre “sigue firmemente incorporado en los precios (23 puntos básicos), junto con otros 35 puntos básicos para fin de año”.

Pesole advirtió que, en el escenario actual, “el dólar tiene pocos argumentos alcistas a los que aferrarse” y que, aunque las próximas encuestas podrían mostrar “un mejor panorama de actividad, ahora todo se trata del mercado laboral”. En su criterio, “una recuperación sustancial del dólar desde estos niveles parece realista solo si las cifras de empleo se vuelven significativamente más sólidas”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el plano local, Mieres subrayó que el peso chileno se ha visto favorecido “por la fortaleza en los precios del cobre, que mantienen una tendencia positiva en un entorno estable”.
Asimismo, indicó que las perspectivas del mercado mejoran “ante los avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, lo que agrega un soporte adicional a la moneda local”.