Bloomberg Línea — El peso chileno se aprecia por segunda jornada consecutiva a pesar de que el dólar muestra un fortalecimiento a nivel global luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que hoy impondrá los aranceles recíprocos a las economías que gravan a los productos estadounidenses.
LEA MÁS: Trump promete anunciar hoy aranceles recíprocos sin dar más detalles
La divisa ha mostrado volatilidad en medio del ruido arancelario generado por Washington, el dato de inflación de EE.UU. que salió por encima de lo esperado por los analistas y la llamada entre Trump y Putin para discutir una posible salida negociada a la guerra en Ucrania.
![Howard Lutnick, chief executive officer of Cantor Fitzgerald LP and US commerce secretary nominee for US President Donald Trump, right, watches as Will Scharf, White House Staff Secretary, left, hands an executive order to President Donald Trump during a signing ceremony in the Oval Office of the White House in Washington, DC, US, on Monday, Feb. 10, 2025. Trump ordered a 25% tariff on steel and aluminum imports, escalating his efforts to protect politically important US industries with levies hitting some of the country's closest allies. Photographer: Al Drago/Bloomberg Howard Lutnick, chief executive officer of Cantor Fitzgerald LP and US commerce secretary nominee for US President Donald Trump, right, watches as Will Scharf, White House Staff Secretary, left, hands an executive order to President Donald Trump during a signing ceremony in the Oval Office of the White House in Washington, DC, US, on Monday, Feb. 10, 2025. Trump ordered a 25% tariff on steel and aluminum imports, escalating his efforts to protect politically important US industries with levies hitting some of the country's closest allies. Photographer: Al Drago/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/VJCZWEA2ZZ57APZQWJEIQ5R4CQ.jpg?auth=16b97e5b1503b5786bdd318037b40d4c1009a370863d4dae5b87f0bfd1fd54da&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
Inicialmente, tal como lo explicó Cris Turner, analista de ING, esta serie de acontecimientos “llevó a los inversionistas a enfocarse más en la estabilidad geopolítica y en la reducción de los riesgos energéticos, lo que debilitó al dólar frente a otras monedas”. Sin embargo, esa tendencia duró hasta el anuncio arancelario de Trump.
LEA MÁS: Los ETF y las empresas mineras brillan en bolsa con los precios récord del oro
Para Turner, la amenaza de nuevos aranceles estadounidenses genera incertidumbre en el mercado de divisas. Se espera que Trump firme nuevas órdenes ejecutivas que podrían afectar a economías como India, Brasil y Corea del Sur.
Sin embargo, el peso chileno no siente la fortaleza del dólar tras la publicación de las actas del Banco Central que mostraron un tono ‘hawkish’ en defensa de la lucha contra la inflación. La divisa estadounidense cae -0,11% hasta los CLP$951,2, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Según el análisis del BBVA FX Strategy, la postura del Banco Central respalda a la moneda. "El consejo reiteró su postura de espera, pero abrió la puerta a discusiones sobre posibles alzas si las expectativas de inflación siguen aumentando. Sin embargo, al menos por ahora, asignó una probabilidad menor a este escenario“, dijo el informe del equipo.
LEA MÁS: Banco Central de Chile adopta un tono más agresivo y advierte sobre riesgos de la inflación
Agregó que la postura de los directores del banco central refuerzan la posición que esperaban los mercados sobre el camino que tomarán las tasas.
No obstante, las actas respaldan la percepción de los mercados de que aún existe una probabilidad residual de futuros aumentos de los tipos de referencia, lo que implica un ajuste de 50 puntos básicos con una ligera posibilidad de alcanzar los 75 puntos básicos.
¿Qué espera el mercado?
Turner aseguró que en el corto plazo, se prevé que el índice del dólar DXY fluctúe en un rango de 106,35 a 107,30, dependiendo de las decisiones de política comercial y la evolución de los datos económicos.
La combinación de factores geopolíticos y macroeconómicos sugiere que la tendencia del dólar estará marcada por una mayor sensibilidad a eventos políticos y regulatorios en las próximas semanas.