Precio del dólar en Chile cae hoy, 19 de mayo, tras rebaja de Moody’s a deuda de EE.UU.

La rebaja crediticia de Moody’s, sumada a la presión fiscal en EE.UU. y señales mixtas desde China, impulsan el fortalecimiento de monedas emergentes.

Imagen del peso chileno
19 de mayo, 2025 | 09:15 AM

Bloomberg Línea — El dólar estadounidense inicia la semana con tono bajista, luego de que la agencia Moody’s rebajara el viernes la calificación crediticia soberana de Estados Unidos de Aaa a Aa1, manteniéndola con una perspectiva estable.

Ver más: Uber, Ecopetrol y Nubank: así invirtieron los gigantes de Wall Street en el primer trimestre

PUBLICIDAD

La decisión, aunque en parte anticipada por el mercado, reaviva las dudas sobre la sostenibilidad fiscal del país, especialmente en un contexto político marcado por nuevas propuestas de recortes de impuestos que podrían aumentar considerablemente el déficit.

Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, dice que la decisión se debe a “la incapacidad de sucesivas administraciones para abordar el deterioro de los indicadores fiscales y de deuda”.

La incertidumbre fiscal y política eleva la prima de riesgo sobre el dólar, en medio de señales mixtas desde los mercados de deuda y flujos de capital internacionales.

Esta rebaja coincide con los esfuerzos de la administración Trump por sacar adelante un nuevo paquete de recortes fiscales en la Cámara de Representantes, una medida que, según estimaciones recogidas por Turner, podría añadir entre US$3 y US$5 billones al stock de deuda estadounidense en la próxima década.

En medio de este contexto, el dólar cae -0,11% hasta los CLP$941,50, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

El retroceso es impulsado por una combinación de factores internos positivos y un entorno internacional que favorece a las monedas emergentes.

El jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres, explicó que “los datos de crecimiento económico chileno sorprendieron al mercado, con una expansión anual de 2,3%, lo que refuerza la visión de un mayor dinamismo en la actividad local”. Este desempeño supera las expectativas previas y contribuye a fortalecer la confianza en el peso chileno.

A este impulso se suma una leve recuperación en el precio del cobre, favorecida por datos mixtos desde China. Aunque persiste la debilidad en el consumo y la inversión urbana, se registró una mejora en la producción industrial y una disminución del desempleo, lo que sostiene la demanda por el principal producto de exportación chileno.

PUBLICIDAD
Chile's Central Bank Releases Policy Minutes

A nivel global, Turner también advierte sobre el vínculo entre el riesgo soberano de EE.UU., la demanda de Treasuries y el comportamiento del dólar, destacando que ese canal es esencialmente una cuestión de potencial fuga de capitales.

En cuanto a la agenda económica de la semana, Turner considera que, aunque hay varias intervenciones previstas por parte de miembros de la Reserva Federal, es poco probable que alteren el actual posicionamiento del mercado, que descuenta dos recortes de tasas de 25 puntos básicos este año, comenzando en septiembre.

Ver más: Deuda global marca récord: esto aportan países como Argentina, México o Colombia

Además, el analista de ING anticipa que el dólar seguirá cotizando con una prima de riesgo mientras, los inversores observan de cerca las negociaciones comerciales con Asia, donde podrían introducirse referencias cambiarias, y el encuentro de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G7, que se celebra el martes en Canadá.