Bloomberg Línea — A nivel global, el dólar podría enfrentar presiones a la baja en la jornada de hoy, a medida que el mercado evalúa los últimos comentarios del presidente Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles a México y Canadá.
Según Pesole, aunque el mandatario reiteró que las tarifas del 25% aún están sobre la mesa antes de la fecha límite de la próxima semana, los inversionistas parecen escépticos sobre la materialización de estas medidas.
LEA MÁS: No espere café barato: las condiciones para que el precio siga alto no se irán en 2025
No obstante, el riesgo de que Trump mantenga la amenaza arancelaria hasta el último momento para aumentar su poder de negociación sigue latente.
El índice DXY, que compara a la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, retrocede 0,12% a las 7:59 a.m. ET. En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el dólar cae 0,23% hasta los CLP$941,83, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El peso chileno ha mostrado un sólido desempeño en lo que va del año, posicionándose como una de las divisas emergentes más destacadas, a pesar de su tradicional perfil de bajo rendimiento.
De acuerdo con un informe de Morgan Stanley (MS), este repunte ha estado impulsado principalmente por factores técnicos y el alza en los precios del cobre, el principal motor de la economía chilena. Sin embargo, los analistas del banco advierten que el margen para una apreciación adicional es cada vez más limitado.

Morgan Stanley señala que, tras la reciente recuperación, las posiciones cortas sobre el peso chileno se han reducido considerablemente, lo que disminuye la posibilidad de que la divisa continúe superando a sus pares emergentes.
Además, su desempeño sigue siendo altamente dependiente del comportamiento del cobre, lo que la hace vulnerable a una posible corrección en los precios del metal rojo o a cambios en la política comercial de China, su principal comprador.
A pesar de los riesgos, el banco considera que el peso chileno podría seguir funcionando como una cobertura contra episodios de aversión al riesgo global, debido a su perfil de baja rentabilidad y su exposición a factores externos.