Bloomberg Línea — El dólar registra su mayor retroceso en dos años y medio luego de que el presidente Donald Trump anunciara un agresivo paquete de aranceles a las importaciones, lo que provocó una oleada de ventas en los mercados cambiarios globales. La caída se nota en el mercado chileno.
Ver más: Las medidas de Trump afectan más a los activos estadounidenses que al resto de las economías
El índice Bloomberg del dólar al contado cayó hasta un 1,8% el jueves, mientras la divisa se devaluó frente a todas las monedas del G-10. En su punto más bajo, llegó a marcar la mayor caída frente al euro en casi una década.
El mercado de derivados muestra un creciente pesimismo sobre el dólar. Por primera vez desde septiembre, las opciones reflejan una postura netamente bajista para el próximo mes, reportó Bloomberg.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense sube hoy -0,80% hasta los CLP$947,22, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
“Observamos que a Chile se le aplicará un arancel del 10%, correspondiente al escenario base. Si bien esta medida podría generar una mayor volatilidad en el tipo de cambio, se mantiene dentro de un marco moderado“, dijo Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.
Si bien Chile entró en el arancel base de Trump, una nota informativa de la Casa Blanca aclaró que no cobijaría a las importaciones de cobre y otros metales. Estados Unidos es el segundo destino del metal rojo chileno, después de China.
Ver más: Las medidas de Trump afectan más a los activos estadounidenses que al resto de las economías
Chris Turner, estratega jefe de divisas de ING, advirtió que la reciente caída del dólar refleja un golpe directo a la confianza económica en Estados Unidos. Según Turner, el índice DXY ha tocado nuevos mínimos del año debido al creciente temor de los inversores sobre las repercusiones de los aranceles recíprocos.
El analista destaca que el impacto de las tarifas no se limita al comercio internacional, sino que repercute directamente en la actividad doméstica. “La represalia comercial está dejando al dólar expuesto, con la renta variable en caída y las tasas estadounidenses revalorizándose a la baja”, explicó Turner.

Los analistas de estrategia cambiaria de BBVA advierten que el anuncio de aranceles más altos de lo previsto podría tener efectos negativos tanto en el crecimiento global como en la economía estadounidense, con consecuencias directas sobre los mercados emergentes, particularmente América Latina.
En las primeras reacciones del mercado, se observó un aumento de la aversión al riesgo: las bolsas cayeron y las materias primas, que habían mostrado buen desempeño recientemente, comenzaron a retroceder desde niveles máximos.