Precio del dólar en Chile cayó hoy, 31 de marzo, tras el cierre del primer trimestre

La divisa inició la semana en medio de flujos de fin del trimestre y la expectativa por los nuevos aranceles que anunciará Trump este miércoles. El peso chileno se recupera tras caer 2% el viernes.

Imagen del peso chileno
31 de marzo, 2025 | 06:05 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — Los mercados arrancaron una semana que no solo se caracterizará por el inicio del segundo trimestre del año, sino también por los anuncios arancelarios que realizará el presidente Donald Trump el próximo miércoles 2 de abril en lo que ha catalogado como el “día de la liberación”.

Ver más: Aranceles y riesgos locales retarán a las monedas de Latam que más subieron en el trimestre

PUBLICIDAD

En medio de la incertidumbre, el dólar subió ligeramente a nivel global mientras los analistas sopesan las declaraciones de Trump del fin de semana en las que amenazó con más aranceles al petróleo ruso, de no llegar a un acuerdo por la guerra en Ucrania, y en las que aseguró que a partir del miércoles vendrán más tarifas para casi todos los socios comerciales.

El equipo de estrategia cambiaria de BBVA advirtió que los recientes movimientos del dólar han estado marcados por flujos de fin de trimestre y por el creciente “ruido arancelario”, que ha generado un incremento en la aversión al riesgo global.

El mercado está a la espera a las decisiones arancelarias que tomará Donald Trump y que se anunciarán este miércoles.

En el mercado chileno, la divisa estadounidense cayó hoy -0,02% hasta los CLP$951,08, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

El peso chileno se recuperó ligeramente luego de que el viernes pasado enfrentara una caída abrupta del 2% el viernes, impulsada por la ausencia de ventas del Ministerio de Hacienda, pese a que el cobre alcanzó nuevos máximos, según el equipo del BBVA FX Strategy. El tipo de cambio rompió la barrera de los CLP$920 y se acercó a CLP$952, con CLP$960 como techo técnico clave.

Para el equipo del BBVA, las monedas de mercados emergentes, y en especial las de América Latina, han experimentado mayor presión a medida que se aproxima la fecha límite del 2 de abril.

Ver más: Trump planea implementar su ofensiva arancelaria recíproca del 2 de abril con todos los países

Sin embargo, BBVA destaca que “los precios de las materias primas, en general, han dado soporte, manteniendo cualquier depreciación bastante ordenada”. Esta dinámica ha sido clave para evitar caídas más pronunciadas, incluso en un entorno de riesgo elevado.

PUBLICIDAD

Francesco Pesole, analista de divisas en ING, agregó que a nivel global “algunas señales de estabilización en los datos económicos son necesarias para una recuperación sostenible del dólar“.

A person counts US 100 dollar banknotes. Photographer: Dimas Ardian/Bloomberg

Pesole señala que, a pesar del enfoque global sobre los nuevos aranceles, el mercado cambiario parece más centrado en las implicaciones internas para EE.UU. que en los efectos sobre los países destinatarios.

Además, advierte que existe cierta desconfianza respecto a la capacidad de Trump para mantener estos aranceles por un período prolongado, dadas las amenazas a la inflación y la actividad económica.

Ver más: Goldman prevé más recortes de la Fed en medio del peso arancelario

No obstante, anticipa un fortalecimiento del dólar esta semana, impulsado por el nuevo paquete arancelario y una posible sobrerreacción optimista del mercado. “Creemos que los riesgos están sesgados hacia un dólar y yen más fuertes, y hacia monedas europeas, australianas y neozelandesas más débiles“, afirma el analista.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.