Bloomberg Línea — El dólar muestra una tendencia a la baja a nivel global tras el impacto inicial de la incertidumbre arancelaria del fin de semana pasado, que había impulsado su valor a principios de la semana. El acuerdo que alcanzó el gobierno de Estados Unidos con los de Canadá y México ayudó a aliviar las tensiones en los mercados, si bien la incertidumbre continúa a la espera de una posible conversación entre el presidente Donald Trump y su par chino Xi Jinping.
VER MÁS: Actividad económica de Chile se fortalece por tasas de interés más bajas y producción de cobre
Según el análisis de Francisco Pesole, estratega de divisas en ING, los mercados de divisas han tenido que replantear sus expectativas tras los recientes acontecimientos en torno a la política comercial de Estados Unidos. El índice DXY, que compara al dólar con las principales monedas del mundo, cae 0,45% sobre las 12:05 ET.
Pesole recordó que el acuerdo alcanzado inicialmente entre Estados Unidos y México, seguido por una negociación con Canadá, permitió aplazar la imposición de aranceles al menos por un mes. Sin embargo, la falta de discusiones sustanciales sobre comercio sugiere que el enfoque de la administración Trump estuvo más orientado a obtener compromisos en materia de seguridad fronteriza que a resolver diferencias comerciales de fondo.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
La debilidad del dólar se siente en el peso chileno y la moneda estadounidense cayó ligeramente -0,05% hasta los CLP$971,05 pesos chilenos, según los datos recopilados por Bloomberg. De acuerdo con el análisis diario de XTB Latam, el dólar en Chile inicia la jornada con una caída moderada, reflejando la tendencia global de debilitamiento de la divisa estadounidense.
Este movimiento responde a la menor preocupación en los mercados respecto a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, luego de que el expresidente Donald Trump indicara que no tiene urgencia por negociar con el mandatario chino, Xi Jinping.
¿Qué espera el mercado hoy?
Pesole aseguró que el dólar no experimentará necesariamente repuntes significativos frente a monedas directamente o indirectamente afectadas por la amenaza arancelaria. Más bien, los movimientos en el mercado dependerán de la implementación efectiva de los aranceles y de la percepción de su duración.
VER MÁS: Chile cerró el 2024 con un mercado laboral debilitado, según los expertos
El analista advirtió que la incertidumbre sigue latente, ya que la postergación de los aranceles solo se extiende por un mes, y los recientes episodios de volatilidad en las noticias comerciales han aumentado la percepción de riesgo. Esto afecta a las monedas por su exposición directa al proteccionismo como por el impacto en el sentimiento del mercado.
A mediano plazo, si EE.UU. y China avanzan hacia una distensión, se podría ver una nueva corrección del dólar, pero el analista consideró que la amenaza arancelaria ha quedado firmemente establecida en la narrativa de los mercados, lo que limita la posibilidad de un flujo estructural en contra del dólar.
En este contexto, el índice DXY podría encontrar soporte en torno a los 108 puntos, mientras que la atención del mercado hoy estará puesta en las cifras de empleo JOLTS de diciembre, aunque la reciente volatilidad comercial seguirá dominando el panorama financiero.
Esta nota fue actualizada al cierre del mercado