Precio del dólar en Chile cae hoy 6 de febrero de 2025, antes del dato de inflación

Las monedas latinoamericanas se aprecian frente al dólar en un contexto de incertidumbre comercial. El mercado local aguarda por el dato de inflación que se publicará mañana.

.
06 de febrero, 2025 | 10:33 AM

Bloomberg Línea — La mayoría de las monedas de América Latina se aprecian hoy frente al dólar tras las pérdidas registradas en la jornada del miércoles, a pesar de la debilidad global que mostró ayer la divisa estadounidense. Los inversionistas siguen de cerca las decisiones de Donald Trump, mientras la incertidumbre persiste en el mercado, a la espera de un posible acuerdo que permita evitar la imposición de aranceles entre Estados Unidos, México y Canadá.

VER MÁS: El costo de la reforma de pensiones de Chile “no es pequeño”: Goldman Sachs

PUBLICIDAD

Según el análisis diario del equipo de BBVA FX Strategy, las divisas de la región están probando niveles y rangos técnicos, en medio de los titulares recientes sobre los aranceles y su falta de materialización. En medio de ese contexto, el dólar cae 0,16% frente al peso chileno y llega hasta los CLP$970,25, según los datos recopilados por Bloomberg.

¿Cuánto tiempo sobreviven las empresas en Chile? Los sectores de mayor mortalidad

La divisa local fue una de las que menos cayeron en la jornada del miércoles frente al dólar, debido “a la notable divergencia en los precios del cobre (más altos) y los precios del petróleo (más bajos). Además, el ministerio de Hacienda de Chile vendió US$100 millones por segunda sesión, ejerciendo presión adicional sobre una posición offshore larga en dólares afectada por estos movimientos”, según el análisis del BBVA FX Strategy.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

El mercado está atento a la publicación del dato de inflación que se conocerá mañana viernes. Según el consenso de la encuesta de Bloomberg, se espera un incremento del 1,0% mensual, impulsado principalmente por el alza en las tarifas eléctricas, lo que llevaría la inflación anual del 4,5% al 4,8%. Las estimaciones del mercado apuntan a un resultado similar, con una variación mensual del 0,96% para enero.

Tanto el mercado como el Banco Central de Chile seguirán de cerca la evolución de la inflación en el primer semestre de 2025. Para la segunda mitad del año, se prevé que algunos efectos significativos influyan en la trayectoria inflacionaria.

¿Qué espera el mercado?

Chris Turner, estratega de mercados de ING, destacó la evolución del dólar estadounidense y los factores que han impulsado su reciente corrección. Según Turner, el índice DXY ha retrocedido aproximadamente un 2% desde sus máximos recientes.

VER MÁS: Actividad económica de Chile se fortalece por tasas de interés más bajas y producción de cobre

Entre los principales factores que han contribuido a esta tendencia, el más relevante ha sido la incertidumbre en torno a la política comercial de la administración de Donald Trump, donde los aranceles han sido utilizados con fines transaccionales más que ideológicos, aunque esto podría cambiar en el segundo trimestre.

PUBLICIDAD
La creciente afluencia de acero de China empuja a América Latina a imponer aranceles

Otro elemento clave ha sido la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años por debajo del 4,50%. Turner también señala que la evolución del dólar dependerá en gran medida de los datos laborales que se publiquen próximamente en EE. UU.

Shaun Osborne, estratega jefe de Scotiabank, destacó el desempeño del dólar estadounidense y las principales monedas globales en una jornada de movimientos moderados. Osborne señaló que el índice DXY mantiene una tendencia alcista moderada, revirtiendo parte de las pérdidas de los últimos tres días, impulsado en gran medida por la incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales al inicio de la semana.