Precio del dólar en Chile cae hoy 7 de febrero de 2025, estas son las razones

El peso chileno se ha recuperado durante la semana, impulsado por factores como el alza del cobre y las ventas de dólares del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, los riesgos podrían limitar su fortalecimiento.

La incertidumbre en los mercados persiste, especialmente ante la inminente entrada en vigor de los aranceles de represalia de China el próximo lunes.
07 de febrero, 2025 | 10:25 AM

Bloomberg Línea — El mercado inicia la jornada del viernes a la espera de los indicadores económicos que se publicarán a lo largo del día y que marcarán la tendencia del mercado.

En Chile, los inversionistas analizan el dato de inflación, mientras que en Estados Unidos la atención está centrada en la publicación del informe de empleo. Todo esto ocurre en un contexto marcado por la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Donald Trump y el ruido arancelario asociado.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Reforma previsional impulsará la Bolsa de Chile en medio de máximos históricos

De acuerdo con el análisis de Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, gran parte del impacto inicial por los aranceles anunciados el fin de semana pasado ha sido absorbido por los mercados. Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente ante la inminente entrada en vigor de los aranceles de represalia de China el próximo lunes, lo que reduce la probabilidad de una desescalada en las tensiones comerciales antes de esa fecha.

US President Donald Trump during a news conference with Benjamin Netanyahu, Israel's prime minister, not pictured, in the East Room of the White House in Washington, DC, US, on Tuesday, Feb. 4, 2025. Trump insisted Egypt and Jordan will take in Palestinians from the Gaza Strip, dismissing the countries' refusal to accept people from the war-shattered territory. Photographer: Ting Shen/Bloomberg

En el ámbito local, el dólar cae 0,25% hasta los CLP$960,74, según los datos recopilados por Bloomberg. La inflación en Chile registró en enero su mayor incremento mensual en casi dos años, impulsada principalmente por el alza en las tarifas eléctricas y el aumento en los costos laborales.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Según datos de la agencia nacional de estadísticas, los precios al consumidor aumentaron un 1,1% respecto a diciembre, superando la estimación mediana del 1% proyectada en una encuesta de Bloomberg. En términos anuales, la inflación se aceleró al 4,9%, ubicándose por encima del objetivo del 3% fijado por el Banco Central de Chile.

El aumento en los costos de la electricidad, con un alza del 10,8%, junto con el incremento del 2,7% en el sector de vivienda y servicios básicos, han sido los principales impulsores de la inflación. Ante este panorama, el Banco Central, liderado por Rosanna Costa, decidió pausar su ciclo de recortes de tasas en su última reunión, citando la necesidad de prudencia ante los riesgos inflacionarios tanto a nivel local como internacional.

VER MÁS: Los aranceles aumentarán la volatilidad del mercado este 2025, advierte JPMorgan

Las proyecciones sobre el peso chileno

Andrés Abadía, economista de Pantheon Macroeconomics, señaló a Bloomberg que el repunte de la inflación en enero era un escenario ampliamente anticipado, atribuyéndolo a la combinación de tarifas eléctricas más altas, la depreciación del peso chileno y el incremento de los costos laborales. Sin embargo, agregó que algunos de estos factores podrían perder fuerza en los próximos meses, permitiendo una desaceleración gradual de la inflación.

PUBLICIDAD

El análisis de BBVA Latam Strategy aseguró que el peso chileno ha mostrado una recuperación significativa en las últimas semanas, impulsado por una combinación de factores externos y locales.

.

Según un análisis de BBVA, el fortalecimiento de la moneda ha estado determinado por el alivio en los mercados ante la ausencia de medidas arancelarias más agresivas por parte de Estados Unidos, así como por la divergencia en los precios de las materias primas, con un cobre más fuerte y un petróleo más débil.

Además, las ventas de dólares realizadas por el Ministerio de Hacienda han contribuido a reforzar la moneda.

A pesar de este repunte, BBVA advierte que persisten riesgos significativos y que la apreciación del peso chileno podría no ser sostenible en el mediano plazo. En este contexto, el banco recomienda vender CLP en los repuntes en lugar de seguir la tendencia alcista, especialmente considerando que el tipo de cambio se aproxima a la media móvil de 200 días en USD/CLP 948.