Bloomberg Línea — La ofensiva arancelaria lanzada esta semana por Donald Trump mantiene en vilo a los mercados, en un ambiente cargado de dudas sobre su impacto en la economía global. Las pérdidas se intensificaron este viernes tras conocerse la respuesta de China, que anunció medidas de represalia dirigidas contra Estados Unidos.
Ver más: Fatiga arancelaria o corrección: el mercado debate el efecto de las tarifas de Trump
La mayor aversión al riesgo golpeó a las monedas de América Latina, que ayer avanzaron de forma generalizada en medio del desplome del dólar a nivel global después de que cayera a niveles que no se veían desde 2022.
Sin embargo, el anuncio de China, intensificó el nerviosismo en los mercados, luego de que le respondiera a Trump con un arancel del 34% a todas las importaciones de EE.UU. desde el 10 de abril, tras el alza de Washington que elevó los gravámenes sobre casi todos los productos chinos hasta un 54%, poniendo en riesgo el comercio entre ambos países.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense subió hoy 3,04% hasta los CLP$978,88, según los datos recopilados por Bloomberg. Esa alza diaria es la más alta desde desde 2022.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Según el equipo de estrategia cambiaria de BBVA, el deterioro del apetito por el riesgo y la presión bajista sobre los precios de las materias primas frenaron las ganancias de varias divisas en los mercados internacionales.
El cobre se desplomó más de 8% en la bolsa de Comex, mientras el petróleo cae 7%.
Ayer, los analistas del banco advirtieron que el anuncio de aranceles más altos de lo previsto por parte de Estados Unidos podría tener efectos negativos tanto en el crecimiento global como en la economía estadounidense.

Según BBVA, la sensibilidad a los precios de los commodities por parte de la región genera un entorno especialmente adverso para las divisas andinas.
El banco cree que la decisión de imponer aranceles a América Latina, sumado a la elevada beta de la región y su sensibilidad a los precios de los commodities, genera un entorno especialmente adverso para las divisas andinas.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado