Precio del dólar en Chile sube hoy 11 de febrero de 2025, estas son las causas

El dólar reacciona a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y en Chile abre con una ligera alza. Los economistas prevén que la tasa de interés local permanezca estable.

Los analistas prevén que el peso chileno se ubicará en CLP$950 dentro de 11 meses, con una apreciación progresiva hasta alcanzar los CLP$910 en 23 meses.
11 de febrero, 2025 | 10:38 AM

Bloomberg Línea — El mercado continúa al ritmo de la incertidumbre generada por las nuevas medidas de Donald Trump, que confirmó que entrarán en vigor los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, además de insistir en su intención de imponer aranceles recíprocos a los países que apliquen gravámenes a los productos estadounidenses.

VEA MÁS: ¿En qué invertir en Chile en febrero? Acciones recomendadas por corredores de bolsa

PUBLICIDAD

Chris Turner, analista de ING, destacó en su análisis diario cómo diversos factores están defendiendo la fortaleza del dólar estadounidense. En su reciente informe, subraya que las tasas de interés, las tarifas comerciales y los precios de la energía han contribuido al posicionamiento alcista del índice DXY, que se mantiene por encima de 108 unidades.

En medio de ese contexto, el dólar se aprecia ligeramente frente al peso chileno y muestra un alza de 0,05% hasta los CLP$961,82, según los datos recopilados por Bloomberg. El análisis diario de XTB Latam sostiene que el dólar comenzó la jornada con un leve incremento en Chile, impulsado por la decisión de Trump de reimponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, sin excepciones.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Esta medida ha generado inquietud en los mercados, especialmente porque la administración estadounidense también está evaluando nuevos aranceles sobre automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, fortaleciendo así la posición del dólar a nivel global.

En este escenario, Gonzalo Múñoz, analista de XTB Latam, dijo que se espera que el tipo de cambio en Chile continúe bajo presión alcista en el corto plazo. Las proyecciones indican que el dólar podría oscilar en un rango entre CLP$965 y CLP$970, dependiendo de la evolución del mercado y de nuevas decisiones comerciales por parte del gobierno estadounidense.

De acuerdo con la encuesta mensual de economistas publicada por el Banco Central de Chile, se espera que la tasa de interés de referencia se mantenga estable en el corto plazo. Sin embargo, las proyecciones indican que en un horizonte de 11 meses la tasa caería a 4,50%, con una nueva reducción hasta 4,25% en un plazo de 23 meses.

.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que el peso chileno se ubicará en CLP$950 dentro de 11 meses, con una apreciación progresiva hasta alcanzar los CLP$910 en 23 meses. Esta proyección refleja la expectativa de una moderación en las presiones inflacionarias y un posible ajuste en la política monetaria.

Por otro lado, las estimaciones para la inflación apuntan a un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,4% en febrero, lo que sugiere una persistencia en la presión sobre los precios. Mientras tanto, la previsión de crecimiento económico para 2025 ha sido revisada al alza, con un incremento del PIB estimado en 2,2%, por encima del 2,1% proyectado en la encuesta anterior.

PUBLICIDAD

¿Qué espera el mercado?

Volkmar Baur, analista de Commerzbank, señaló en una nota que los aranceles sobre el acero y el aluminio, previstos para entrar en vigor el 12 de marzo, están comenzando a tomar una forma más clara. A diferencia de los impuestos de la primera administración Trump, esta vez no habrá excepciones, lo que impactará a países como Canadá, México, la Unión Europea, Brasil y Australia.

Sin embargo, Trump ha insinuado la posibilidad de eximir a Australia, lo que sugiere que aún hay margen para negociaciones antes de la fecha de implementación.

VEA MÁS: De Goldman Sachs a JPMorgan: analistas miran con recelo las cuentas fiscales de Colombia

Baur destaca que estos aranceles y las represalias comerciales asociadas pueden tener efectos inesperados. Un ejemplo es el impacto en la industria automotriz alemana, que se verá afectada por los aranceles chinos sobre los automóviles de combustión fabricados en EE.UU.

Esto perjudicará principalmente a los fabricantes alemanes que exportan desde suelo estadounidense hacia China, más que a los propios fabricantes de EE.UU. A su vez, las automotrices estadounidenses enfrentarán un aumento en los costos de producción debido a los mayores precios del acero y el aluminio, mientras que los fabricantes europeos podrían beneficiarse de una ventaja en costos.

Los mercados están atentos a la comparecencia de Jerome Powell en el Congreso de Estados Unidos.

No obstante, Baur advierte que aún es temprano para evaluar las consecuencias finales, ya que la posibilidad de aranceles recíprocos sigue latente.

Por otro lado, Turner señala que el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, podría ser un evento clave para el dólar. A su juicio, es poco probable que Powell adopte un tono más moderado en su discurso ante el Senado, lo que refuerza la perspectiva de que el índice DXY pueda avanzar hacia el nivel de 109 si se anuncian aranceles más amplios.